Evolución Histórica y Fundamentos de la Química: Desde la Alquimia hasta la Teoría Atómica
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Evolución Histórica de la Química
Prehistoria: El Uso de Materiales Primitivos
En la prehistoria, se utilizaban piedras y fuego para moldear arcilla. La combinación de estaño y cobre dio origen al bronce, mientras que el hierro, junto con carbón de leña y fuego, permitió la creación del acero. Esta época se caracterizó por una visión mística y mágica de los materiales.
Antigüedad: El Nacimiento de la Química Práctica
La química práctica tuvo sus inicios en Persia, Egipto y Mesopotamia. En estas civilizaciones se crearon vidrio, cosméticos, barnices, perfumes, jabones, vinos, medicamentos y tintes para ropa. El mercurio se obtenía del cinabrio.
Explicaciones Fisiológicas y Filosóficas
Aristóteles propuso que la materia estaba compuesta por cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. Tales de Mileto consideraba que el agua era esencial para la vida. Heráclito veía la materia como un flujo constante. Leucipo y Demócrito postularon la existencia de partículas indivisibles e indestructibles, a las que llamaron átomos (a: sin, tomo: división).
Edad Media: La Alquimia
En la Edad Media, en India, China y Grecia, surgió la alquimia, una mezcla de técnicas, misticismo, magia, astrología y filosofía. Los alquimistas trabajaban en laboratorios con recetas secretas, códigos y símbolos. Conocían técnicas como la disolución, destilación, calcinación, sublimación y cristalización. También inventaron el baño de María.
Edad Moderna: El Surgimiento de la Química Científica
Juan Bautista van Helmont realizó mediciones sobre el crecimiento de las plantas. Robert Boyle estudió los gases y estableció la Ley de Boyle de manera experimental, siendo reconocido por su método cualitativo. Joseph Priestley investigó diversos gases, incluyendo el oxígeno, esencial para la combustión. Antoine Lavoisier aportó el método cuantitativo, propuso la Ley de la Conservación de la Materia y refutó la teoría del flogisto.
Época Contemporánea: La Química Experimental
En la época contemporánea, la química experimental se desarrolló con mayor fuerza. John Dalton propuso la primera teoría atómica.
¿Qué es la Química?
La química es la ciencia experimental que estudia la materia, su estructura, sus características, las interacciones que la transforman y las leyes que rigen estos cambios.
Propiedades de la Materia
Propiedades No Caracteristicas
Son aquellas que no dependen de la naturaleza de la materia, como:
- Masa: Cantidad de materia que posee un cuerpo.
- Volumen: Espacio ocupado por un material en cualquier estado físico.
- Temperatura: Medida del grado de calor de un cuerpo.
Propiedades Caracteristicas
Son aquellas que no dependen de la cantidad de material, sino de su naturaleza, como:
- Densidad
- Punto de Fusión
- Punto de Ebullición
- Solubilidad
Conceptos Adicionales
Material: Elemento que puede transformarse y agruparse en un conjunto, pudiendo ser real o abstracto.
Calor: Transferencia de energía térmica.
Peso: Medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto, equivalente a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo.
Sistema Internacional de Unidades (SI)
Toda magnitud tiene una unidad de medida. Se clasifican en tres tipos:
- Unidades básicas
- Unidades derivadas
- Unidades suplementarias