Evolución Histórica de la Medicina y Diagnóstico de Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Evolución Histórica de la Medicina

Egipto y Grecia

Los curanderos egipcios enfatizaban la higiene, mientras que en Grecia, la medicina se convirtió en una ciencia con Hipócrates, quien estableció principios éticos.

Roma

Galeno describió los siete nervios craneales y diferenció entre venas y arterias, demostrando que la sangre fluye por ellas y describiendo las válvulas del corazón.

Edad Media

La medicina occidental se estancó, con la creencia de que la enfermedad era un castigo divino. Avicena escribió un tratado de medicina.

Renacimiento

Surgió el concepto de contagio, vías de transmisión y prevención.

Siglo XVII

Harvey descubrió la circulación sanguínea. Se inventó el microscopio.

Siglo XVIII

Se desarrolló la salud pública y se construyeron grandes hospitales.

Siglo XIX

Se introdujo la anestesia, la asepsia y los rayos X.

Siglo XX

Se descubrieron las vitaminas y se realizaron avances quirúrgicos. Se determinaron los grupos sanguíneos.

Diagnóstico de Enfermedades

Procedimiento

El diagnóstico de enfermedades implica identificar una enfermedad en un paciente mediante herramientas como:

  • Síntomas: alteraciones percibidas por el paciente
  • Signos: datos objetivos observados por el médico
  • Pruebas complementarias

Técnicas de Diagnóstico

Análisis de Sangre

Ayuda a diagnosticar y controlar la salud mediante hemogramas, bioquímica, hormonas, antígenos y anticuerpos.

Análisis Genéticos

Determinan si una persona porta genes de trastornos específicos.

Biopsia

Examen microscópico de tejido.

Técnicas de Imagen

  • Ionizantes: utilizan radiación (p. ej., rayos X)
  • No ionizantes: no utilizan radiación (p. ej., ultrasonido)

Defensas del Organismo

Defensas Naturales

  • Constitutivas: protegen contra cualquier patógeno
  • Primarias: respuestas inespecíficas
  • Secundarias: respuestas específicas

Defensas Inducidas

Se desencadenan específicamente ante un antígeno. Intervienen los linfocitos y desarrollan memoria.

Defensas Artificiales

Intentan evitar, disminuir o eliminar enfermedades mediante:

  • Cirugía
  • Trasplantes
  • Medicamentos

Tipos de Medicamentos

Vacunas

Preparados antigénicos que desencadenan la formación de anticuerpos y memoria inmunológica.

Sueros

Anticuerpos inyectados al paciente después de una infección.

Antibióticos

Destruyen bacterias o impiden su crecimiento.

Composición de los Medicamentos

  • Principios activos: producen el efecto medicinal
  • Excipientes: vehículo que incorpora el principio activo
  • Coadyuvantes: facilitan la incorporación del principio activo

Vías de Administración

Camino elegido para llevar el fármaco a su destino:

  • Digestiva: absorción y paso a la sangre
  • Parenteral: inyección directa a la sangre
  • Respiratoria: broncodilatación
  • Tópica: piel y mucosas
  • Oftálmica: nivel local
  • Ótica: liberación en el oído
  • Transdérmica: parches

Entradas relacionadas: