La Evolución Histórica de los Modelos Atómicos: De Dalton a la Mecánica Cuántica

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Evolución de la Estructura Atómica: Modelos Fundamentales

Modelo de Dalton (1803-1807)

El modelo atómico de Dalton fue la primera conceptualización del funcionamiento estructural y disposición de los átomos, marcando el inicio de la teoría atómica moderna.

Modelo Cúbico de Lewis (1902)

El modelo atómico cúbico fue uno de los primeros modelos en el que los electrones del átomo estaban situados en los 8 vértices de un cubo. Esta teoría se desarrolló en 1902 por Gilbert N. Lewis.

Modelo de Saturno (1903)

En 1903 se desarrolló el modelo atómico con el nombre de Saturno. Este modelo atómico es hipotético, a diferencia del modelo de pudín de pasas.

Modelo del Pudín de Pasas (Thompson, 1904)

El modelo atómico de Thompson, también conocido como el modelo del pudín o pastel de pasas, es un modelo de estructura atómica propuesto en 1904 por Thompson, quien también había descubierto el electrón en 1897, pocos años antes del descubrimiento del protón y el neutrón.

Modelos de Rutherford: Planetario y Nuclear

Modelo Planetario (1907)

El modelo atómico de Rutherford, o modelo planetario, es la representación que trató de explicar el átomo en el año 1907 por Sir Ernest Rutherford. Este modelo describe el átomo como un sistema planetario.

Modelo Nuclear de Rutherford (1911)

El modelo atómico de Rutherford, como su nombre lo indica, fue uno de los modelos propuestos para explicar la estructura interna del átomo. En 1911, el químico físico británico Ernest Rutherford propuso este modelo a partir de los resultados de la experimentación con láminas de oro.

Modelo de Bohr (1913)

Niels Bohr fue un físico danés que en 1913 propuso un nuevo modelo para explicar la estructura del átomo y su comportamiento a través de la estabilidad de los electrones. (Nota: El texto original mencionaba erróneamente 1903, se corrige a 1913 por precisión histórica.)

Limitaciones y Generalización de Sommerfeld (1916)

El modelo de Bohr tenía algunas limitaciones y no podía explicar todos los fenómenos observados, como el efecto Zeeman o el efecto Stark. Por eso, en 1916, el físico alemán Arnold Sommerfeld propuso una generalización del modelo de Bohr que incorporaba la teoría de la relatividad en la velocidad y las órbitas elípticas de los electrones.

Modelo Cuántico Ondulatorio (Schrödinger, 1926)

El modelo cuántico ondulatorio fue propuesto por Erwin Schrödinger en 1926 a partir de los estudios de De Broglie y Sommerfeld. Su modelo concibe los electrones como ondulaciones de la materia, es decir, describe el comportamiento ondulatorio del electrón.

El Modelo Atómico Actual (Mecánica Cuántica)

El modelo atómico actual, también conocido como el modelo mecánico cuántico, se basa en los principios de la mecánica cuántica y proporciona una descripción más precisa y detallada de la estructura y el comportamiento de los átomos. Este modelo fue desarrollado a lo largo del siglo XX y se consolidó con las contribuciones de científicos como Niels Bohr y otros pioneros de la física moderna.

Entradas relacionadas: