Evolución Histórica de los Modelos de Intervención Familiar
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Periodo 1920-1940
Diagnóstico Funcional
Figuras clave: Mead, Freud, Klein, Rank.
Bases teóricas y enfoque: Teoría del yo, mecanismos de defensa, teoría de los objetos internos. Énfasis en la escucha y relación asistencial, diagnóstico y evaluación.
Representantes en la práctica: Richmond, Robinson, Taff. Enfoque: Ayuda a la persona que tiene problemas, por desórdenes en el funcionamiento intrapsíquico.
Periodo 1940-1960
Psicosocial y Resolución de Problemas
Figuras clave: James, Dewey.
Bases teóricas y enfoque: Pragmatismo y experimentación, funcionamiento cognitivo del yo, comportamiento activo de la persona. Énfasis en la motivación, oportunidad, capacidad y recursos.
Representantes en la práctica: Hamilton, Hollis, Coyle Perlman.
Definición del problema: Se define desde la perspectiva de la persona y el Trabajador Social, marcando objetivos conjuntamente. Proceso basado en: motivación, oportunidad de cambio, capacidad y recursos para el cambio.
Periodo 1960-1980
Centrado en la Tarea, Intervención en Crisis y Enfoques Humanistas
Figuras clave: Thidenman, Caplan, Rogers.
Bases teóricas: Teoría ecléctica basada en el énfasis de la psicología del ego y la teoría del estrés.
Representantes en la práctica: Rappoport, Nee, Golan.
Enfoque: Asesoramiento para la estructuración de la personalidad. Conceptos clave: defensa básica, patrones habituales de comportamiento, recursos.
Modificación de Conducta
Figuras clave: Watson, Pavlov, Skinner.
Bases teóricas: Toda conducta es aprendida. A veces puede controlarse por sus consecuencias, otras por estímulos.
Representantes en la práctica: Thomas, Briar.
Enfoque: Asesoramiento de conductas específicas, establecimiento de objetivos de cambio de conductas.
Terapias Familiares
Se identifican dos líneas principales:
Terapia Sistémica
Conceptos clave: La familia como un sistema que funciona a través de subsistemas, ciclos de vida identificables, patrones de conducta, equilibrio homeostático, cambio.
Representantes: Equipo de Milán, E. Selvini Palazzoli, U. Satir.
Terapia Psicosocial
Conceptos clave: Importancia de la familia de origen, repetición compulsiva de lo aprendido y/o internalización de los primeros años de infancia, funcionamiento intrapsíquico.
Representante: I. Salzberger-Wittenberg.
¿Qué es un Modelo?
Un modelo es una construcción simplificada y esquemática de la realidad, un esquema referencial para guiar la práctica.