Evolución Histórica de la Natación Olímpica y Perfeccionamiento de la Patada de Pecho

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Historia y Desarrollo Olímpico de la Natación

La natación, como deporte organizado, tiene una rica historia marcada por hitos significativos que han moldeado su evolución hasta convertirse en una disciplina olímpica fundamental. A continuación, se presenta una cronología de su desarrollo:

  • 1837: En Gran Bretaña, se registra la primera organización de natación, donde los participantes nadaban principalmente el estilo pecho.
  • 1869: Se crea la Metropolitan Swimming Clubs, entidad que actualmente es conocida como la Amateur Swimming Association (USA).
  • 1870: La natación comienza a difundirse y ganar popularidad en Australia y Nueva Zelanda.
  • 1908: Se organiza a nivel mundial la Fédération Internationale de Natation Amateur (FINA), un paso crucial para la estandarización y regulación del deporte.
  • 1920: Las competencias de natación quedaron definidas sobre una base estable y regular, sentando las bases para futuros eventos.
  • 1968: El programa olímpico de natación experimenta una expansión significativa, pasando de 18 a 29 pruebas.
  • 1981: Se decide establecer los campeonatos mundiales de natación cada dos años, aumentando la frecuencia de las competiciones de élite.
  • 1989: Se instaura la realización de una Copa del Mundo por año, tanto en piscina corta (25 m) como en larga (50 m). Esta decisión se fundamenta en que la natación es un deporte cuya competencia está intrínsecamente centrada en el tiempo (minutos, segundos). Esta medida ha contribuido a que en los últimos años se rompieran numerosos récords olímpicos y mundiales.
  • 2000:

Metodología de la Patada de Pecho

La patada de pecho es un componente fundamental en la técnica de este estilo. A continuación, se detalla una metodología progresiva para su aprendizaje y perfeccionamiento:

  • Patada en seco: Demostrar la técnica correcta de ejecución fuera del agua.
  • Ejecución y corrección: Los alumnos realizan la patada en seco, y se corrigen los errores más comunes de inmediato.
  • En decúbito dorsal (boca arriba):
    • Agarrado del borde con las manos sobre los hombros y la cabeza apoyada en el salivadero, realizar la patada de pecho.
    • Marcar la correcta ejecución de la patada.
    • Empujándose de la pared, con los brazos pegados al cuerpo, realizar 3 o 4 patadas de pecho simultáneas. Realizar sucesivas repeticiones hasta que la patada salga de forma natural y fluida.
  • En decúbito ventral (boca abajo):
    • Agarrado del borde con ambas manos y manteniendo la cabeza fuera del agua, realizar patadas de pecho.
    • Empujándose con las piernas de la pared, con los brazos en posición de flecha, realizar 3 o 4 patadas de pecho simultáneas y parar para respirar. Realizar sucesivas repeticiones hasta que la patada salga de forma natural y fluida.
    • Continuar empujándose con las piernas de la pared, con los brazos estirados sosteniendo una tabla, realizar patada de pecho hasta media piscina con la cabeza fuera del agua.
    • Empujándose con las piernas de la pared, con los brazos estirados sosteniendo una tabla, realizar patada de pecho sobre la distancia de 25 m.

Entradas relacionadas: