Evolución Histórica: Desde el Paleolítico hasta la Edad Contemporánea y las Primeras Civilizaciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Paleolítico y Neolítico: Transición a la Vida Sedentaria

Durante el Paleolítico, los humanos eran nómadas, dedicados a la caza y la recolección. Su movilidad estaba determinada por la caza de mamíferos, actuando como depredadores. Se dedicaban a la recolección y a la caza.

En el Neolítico, se transformaron en ganaderos, agricultores y artesanos. Desarrollaron herramientas con piedra pulida y cerámica, marcando el inicio de la vida sedentaria.

La Historia: Definición y Etapas

La palabra "Historia", en griego, significa pesquisa o investigación. Designa el proceso general de transformaciones de los modos de vida humanos y también el estudio de esas transformaciones.

Edad Antigua (3000 a.C. - 476 d.C.)

Comprende el estudio de las primeras civilizaciones. Comienza en el año 3000 a.C. y finaliza en el año 476 d.C.

Edad Media (Siglos V - XV)

Abarca el periodo de 1000 años entre los siglos V y XV de nuestra era. Durante esta época se originó y desarrolló el feudalismo. Finalizó con la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453.

Edad Moderna (1453 - 1789)

Se considera que la Edad Moderna inicia con la caída del Imperio Romano de Oriente, tras la toma de Constantinopla por los turcos en 1453. Otros hechos importantes de este periodo incluyen el resquebrajamiento del feudalismo, los grandes inventos, el Renacimiento artístico y el descubrimiento de América. Termina con la Revolución Francesa en 1789.

Edad Contemporánea (1789 - Actualidad)

Comienza con el estallido de la Revolución Francesa y se extiende hasta nuestros días.

El Surgimiento de las Primeras Ciudades y Civilizaciones

Primeras Ciudades

Hacia el cuarto milenio a.C., con el gran desarrollo de la agricultura, aparecieron las primeras ciudades. Se organizaron las instituciones político-sociales, económicas y religiosas. Se inventó la escritura.

Mesopotamia

Existía un conjunto de ciudades-estado. Cada ciudad tenía su propio gobierno, pero estaban unidas por la religión, las costumbres, la escritura y los dioses.

Egipto

El estado era gobernado por una monarquía teocrática. El faraón era considerado un dios.

Esparta

El gobierno estaba conformado por la asamblea, el consejo de ancianos o cinco éforos (magistrados elegidos anualmente que ostentaban el poder) y dos reyes.

Atenas

El gobierno se componía de la asamblea, integrada por todos los ciudadanos, y el consejo, formado por hombres elegidos anualmente mediante sorteo.

Feudalismo y Nobleza: Pilares de la Sociedad Medieval

Feudalismo

Desde el siglo VII, los reyes merovingios aplicaban el "beneficio", por el cual concedían tierras a sus soldados. La concesión de tierras implicaba compromisos de vasallaje, que consistía en la subordinación de una persona con respecto a otra.

Nobleza

La nobleza, de origen militar, era la dueña de la tierra y la clase consagrada al servicio de las armas. Los señores percibían también una parte de las multas y un pago especial por administrar justicia. Además, acuñaban la moneda que circulaba por el feudo.

Entradas relacionadas: