Evolución Histórica de la Profesionalización Enfermera en España
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
El Proceso de Profesionalización de la Enfermería en el Contexto Español
- A través de la historia hemos conocido que el proceso de profesionalización de la enfermería no ha sido el mismo en todos los países. Describe, analiza y comenta cómo ha sido este proceso de profesionalización de la enfermería en el contexto español.
Antecedentes de la Profesionalización de la Enfermería en España
Podemos considerar como antecedentes de la profesionalización de la enfermería varios acontecimientos y aspectos del contexto histórico y social que se produjeron durante la Modernidad y la Ilustración. Estos aspectos que tuvieron lugar fueron:
1. La Reforma Luterana y sus Consecuencias
La Reforma Luterana, con la que se produce la escisión de la cristiandad y la consolidación del Protestantismo, conllevó una consiguiente disminución de los cuidados vinculados a la Iglesia. Esta reforma produjo consecuencias prácticas, como la falta de profesionales en centros sanitarios, por lo que se vieron obligados a contratar para estos puestos a mujeres que no tuvieran cargas domésticas, como era el caso de las viudas, putas y presas. En esta época predominaba el patriarcado, por lo que muchas mujeres se veían obligadas a hacer lo que les ordenaba su marido o padre.
2. El Impacto de las Revoluciones
Por otro lado, encontramos diversos tipos de revoluciones, como por ejemplo:
- Revolución Industrial: Tuvo su origen en la incorporación de maquinaria para producir más con menos mano de obra, lo que provocó la desaparición del taller artesanal. A partir de este momento, la mujer se integró por primera vez al sistema laboral, pero lo hizo en condiciones extremas de precariedad.
- Revolución Política en España: Se creó una constitución, “La Pepa”, que fue eliminada cuando volvió el rey.
- Revolución Científica: Surgieron ciencias puras y aplicadas.
- Revolución Demográfica: Se produjo un cambio del pueblo a la ciudad para formar parte del proletariado. Hubo un aumento de la explosión demográfica, gracias a la atención médica.
3. Mejora de Comunicaciones y Comercio
Se produjo un aumento de las comunicaciones y del comercio, debido a que hubo una mejora de los caminos, apareció el ferrocarril y se empezó a comercializar con el exterior.
4. Incorporación Incipiente de la Mujer al Mercado Laboral
La mujer se incorporó a la industria porque se necesitaba mucha mano de obra barata. Podríamos decir que esto fue debido a la Revolución Industrial que tuvo lugar y en la que apareció nueva maquinaria.
Factores Clave en el Desarrollo de la Enfermería Profesional
En conclusión, el desarrollo de la enfermería profesional se vio influenciado fundamentalmente por tres factores:
- Factores políticos: Reformismos.
- Factores económicos: La Revolución Industrial.
- Factores religiosos: La escisión del cristianismo y la consolidación del Protestantismo.
Cabe destacar que en esta época surgieron las primeras enfermeras, y Florence Nightingale es considerada la madre de la enfermería.