Evolución Histórica de la Propaganda: De Mesopotamia a la Edad Media
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Historia de la Propaganda hasta la Imprenta
Los Imperios Mesopotámicos y Egipto
En el mundo mesopotámico, la actividad propagandística se sustentaba principalmente en dos pilares: el rey y el clero. Por su parte, la civilización egipcia empleó una forma de propaganda religioso-civil que fortalecía el consenso social en torno a las clases dominantes.
El Mundo Helénico
En la civilización helénica, la sociedad estaba sujeta a una casta militar, lo que propició el desarrollo de una propaganda política específica. Ferguson, en su discurso, señala diversos medios de difusión del mensaje propagandístico. En cuanto al canal de la propaganda, la moneda se erige como un elemento imprescindible.
Roma
Tanto en Grecia como en Roma, la propaganda se caracterizaba por proyectar una imagen muy definida del poder político hacia el interior. En Roma, se distinguen dos tipos de propaganda:
- Propaganda de agitación
- Propaganda de integración
Los ejemplos más destacados se encuentran en Pompeya, a través de grafitis electorales y carteles.
La Propaganda en el Occidente Medieval y en el Islam
Durante la Edad Media, la Iglesia se consolidó como el principal agente de propaganda. Solo hacia el final de este período se puede comenzar a hablar de propaganda laica.
Propaganda Eclesial: Expansión del Cristianismo
El proceso de cristianización no debe ser equiparado directamente con la propaganda política. En la Edad Media, el cristianismo utilizó la predicación generalizada como el instrumento fundamental de su propaganda eclesial.
Las Cruzadas
La propaganda en torno a las Cruzadas trascendía la mera predicación del clero. La poesía popular exaltaba las virtudes y valores de los príncipes que las lideraban, anunciaba al enemigo, creaba leyendas y reflejaba milagros. Además de las Cruzadas, la organización de la Inquisición también incorporó elementos propagandísticos.
Propaganda Real y Otras Formas de Propaganda Escrita
En la Alta Edad Media, los Cantares de Gesta y la poesía épica se asocian con la propaganda. En la Baja Edad Media, esta se transformó en un vehículo crucial para la propaganda política mediante la exaltación del poder real. Fuera del ámbito religioso, los tratados sobre educación y textos de carácter civil gozaron de una amplia difusión.
Propaganda Musulmana
El poder estatal musulmán, caracterizado por la total identificación entre poder religioso y político, encontró en la religión su arma más efectiva de propaganda política. Los diferentes califas, emires o reyes emplearon en sus estados mecanismos de propaganda política clásicos, ya utilizados con anterioridad.