Evolución Histórica y Propiedades Fundamentales de la Materia: Desde la Prehistoria hasta la Química Moderna

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Evolución del Conocimiento de la Materia a Través de las Eras

La Prehistoria

Con el descubrimiento del fuego, los ancestros del ser humano dieron un gran paso en la transformación de la materia al cocinar sus alimentos, elaborar moldes de arcilla y moldear metales, como el cobre y el estaño, para fabricar herramientas y armas.

Edad Antigua

El desarrollo de las grandes civilizaciones, como la persa, la egipcia o la mesopotámica, fue posible gracias al conocimiento que el ser humano había logrado sobre los materiales. Se conocían técnicas para hacer vidrio, barnices, perfumes, jabones, bálsamos, cosméticos, medicamentos, vino y tinte para la ropa, entre muchas otras.

La Edad Media

A partir del siglo I, los pueblos de la India, China y Grecia adquirieron un conocimiento especial acerca de los materiales.

La Edad Moderna

La invención de la imprenta, en el siglo XVI, inició la Edad Moderna y con ella la química propiamente dicha.

El Surgimiento de la Química Moderna

La química comenzó a desarrollarse con más fuerza durante el siglo XIX, a partir del cual la investigación en esta área se centró en dilucidar la naturaleza de la materia.

Propiedades y Estados de los Materiales

Propiedades de los Materiales

Las propiedades de un material dependen de su estructura interna y condicionan su comportamiento durante el proceso de fabricación, a la vez que le confieren utilidad para unas determinadas aplicaciones. Si queremos modificarlas, habrá que variar su estructura interna; en el caso de los metales, al alearlos entre sí o al someterlos a tratamientos térmicos.

Materiales

Los materiales son los elementos que se necesitan para fabricar un objeto. Los objetos que nos rodean están fabricados por diversos materiales. La fabricación de los objetos puede ser hecha por uno o más materiales. Según su procedencia, hay dos tipos de materiales: naturales o artificiales.

Estados de la Materia

  • En estado sólido: Tienen forma y volumen propio, son rígidos y muy poco compresibles.
  • En estado líquido: No tienen forma propia, pues se amoldan a la forma del recipiente que los contiene, pero tienen volumen propio y son incompresibles.
  • En estado gaseoso: Su forma y volumen dependen del recipiente que los contiene; su volumen depende de la presión y son muy compresibles.

Conceptos Clave en Química

La Masa

La masa es la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

Volumen

El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio.

La Temperatura

La temperatura es una propiedad de la materia que está relacionada con la sensación de calor o frío que se siente en contacto con ella.

Tipos de Soluciones según su Concentración

  • Sobresaturadas: Tienen más soluto del que puede disolver el solvente a una temperatura dada.
  • Saturadas: Contienen la máxima cantidad de soluto que se disuelve en un solvente en particular, a una temperatura específica.
  • Insaturadas: Contienen menor cantidad de soluto de la que es capaz de disolver el solvente.
  • No características: Volumen, masa y temperatura son propiedades generales, no específicas de una sustancia en particular.

Entradas relacionadas: