Evolución Histórica de la Protección Social: Conceptos Clave y Orígenes del Estado de Bienestar

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Conceptos Fundamentales de la Protección Social

Ayuda Mutua

Da lugar a la hermandad, fomentando la colaboración en la familia y las relaciones vecinales. Incluye la reconstrucción de viviendas, la ayuda a viudas y la acogida de huérfanos.

Previsión Social

Protección basada en gremios (asociaciones formadas por personas del mismo oficio) mediante el pago de cuotas para prevenir daños futuros.

Caridad

Se proporciona a quienes no tienen familia o no pertenecen a un grupo de protección. Se manifiesta a través de:

  • Particulares: Limosnas.
  • Ayuntamientos: Albergues y casas de misericordia.
  • Religiosos: Hospitales eclesiásticos.

Beneficencia Pública

Ayuda y protección proporcionada por el Estado, generalmente otorgada por una sola ocasión. Su formalización se remonta a 1526 con el organismo del ayuntamiento de Brujas (ley).

Asistencia Social

Surge a partir de la Revolución Francesa, basada en los principios de igualdad. El Estado comienza a ocuparse de los problemas sociales, lo que provoca un desplazamiento parcial de la influencia de la Iglesia. Satisface necesidades principales.

Estado de Bienestar

Modelo de gobierno que protege al trabajador y al ciudadano, fundamentado en el valor de la solidaridad. Su origen se sitúa en 1881 en Alemania, impulsado por Bismarck.

Asistir

Ayudar o socorrer. Su ejercicio se desliga total y plenamente de la idea de lucro y se asocia con fines humanitarios.

Evolución Histórica de la Seguridad Social

La Seguridad Social en la Edad Media

  • El pueblo griego crea sistemas de ayuda mutua para socorrer a la población.
  • Los gremios, formados por personas del mismo oficio, establecen cuotas de prevención.
  • En el cristianismo se fundan hermandades.
  • Se establecen diferentes fuentes de ayuda: Ayuntamientos (albergues), Iglesia (hospitales), Ciudadanos (limosnas).
  • Surgen las cajas de ahorro, los montepíos y el seguro marítimo, siendo este el primer seguro privado.

Edad Moderna (Siglo XVIII)

  • Thomas Moro identifica los "defectos sociales", problemas que agobiaban a los campesinos debido a la injusta distribución de riquezas, promoviendo la creación de "cofradías" (hermandades).
  • A partir de la Revolución Francesa surgen los derechos sociales.
  • Se crea la Ley de Pobres, lo que provoca la decadencia de los gremios.
  • El surgimiento de cada ley está motivado por la situación del pueblo.

El Seguro Social de Bismarck: El "Mariscal de Hierro" (Siglo XIX)

Otto von Bismarck fue el creador de la estrategia de control proletario, expidiendo leyes de seguridad social para proteger a los trabajadores.

Hitos Legislativos

  • 1869: Reglamentación protectora de la vida.
  • 1881: Anuncio del Seguro Social.
  • 1883: Seguro de Enfermedades.
  • 1884: Seguro de Accidentes Laborales.
  • 1889: Seguro de Vejez.

El Seguro Social de Beveridge (Reino Unido)

  • 1907: Ley de Reparación de Accidentes de Trabajo en Inglaterra.
  • William Beveridge presentó en 1942 un informe fundamental para el desarrollo del Estado de Bienestar moderno.

El Seguro Social en México

  • Contexto de Porfirio Díaz (impulso al ferrocarril).
  • Transición de un estado rural a un estado urbano.
  • Mediados del siglo XIX.
  • Los trabajadores morían en su puesto de trabajo, o la vejez les impedía seguir desempeñando su empleo sin protección.

La Revolución Mexicana (1910) y los Derechos Sociales

  • Se busca crear derechos sociales (contexto del estallido de la revolución, la ruina de muchas industrias y la muerte de casi 1 millón de mexicanos).
  • Aparece el Artículo 123 Constitucional (derechos de los trabajadores, incluyendo seguro popular y seguro de invalidez).
  • 1931: Creación de la Ley Federal del Trabajo.

Entradas relacionadas: