Evolución Histórica de la Química: Desde la Prehistoria hasta la Era Moderna
Clasificado en Química
Escrito el en
español con un tamaño de 3,73 KB
La Prehistoria y los Orígenes de la Química Primitiva
El Descubrimiento del Fuego
El fuego fue un avance crucial, utilizado inicialmente para fundir metales y fabricar utensilios.
Periodos de la Prehistoria
Las épocas tradicionalmente asociadas al desarrollo tecnológico y la metalurgia incluyen:
- Edad de Piedra
- Edad de Oro
- Edad de Plata
- Edad de Cobre
- Edad de Bronce
- Edad de Hierro (hasta 300 d.C.)
Contribuciones Químicas de las Civilizaciones Antiguas
Los Chinos
- Desarrollaron artículos de cerámica y técnicas de teñido de tejidos para utensilios.
- Trabajaron los metales.
- Fabricaron papel.
- Inventaron la pólvora.
- Practicaron la fermentación de leche.
Los Egipcios
- Conocieron y trabajaron los metales más importantes de la época.
- Aprendieron a preparar pigmentos naturales, jugos e infusiones.
- Desarrollaron métodos avanzados de conservación de cadáveres (momificación).
La Filosofía Griega y la Estructura de la Materia
Los griegos propusieron las primeras ideas sobre la naturaleza y la estructura de la materia.
Pensadores Clave
- Tales de Mileto: Consideraba al agua como el elemento fundamental (arkhé).
- Empédocles: Formuló la teoría de que todo está constituido por cuatro elementos fundamentales: Tierra, Agua, Aire y Fuego.
- Leucipo y Demócrito: Llamaron átomo a la partícula más pequeña e indivisible de la materia.
La Alquimia: Búsqueda de la Transmutación y el Elixir
Los alquimistas fueron los primeros en asignar a las sustancias determinados símbolos y nombres.
- Propusieron la idea de transformar materiales comunes en oro (transmutación).
- Buscaron el elixir de la vida y la piedra filosofal.
- Utilizaron símbolos para representar algunos metales.
Iatroquímica (Química de la Medicina)
Surgió en el Renacimiento, enfocándose en la aplicación de la química a la medicina.
Paracelso y la Ruptura con Galeno
- La Iatroquímica destruyó la teoría de Galeno, quien consideraba que un desequilibrio en los cuatro humores o fluidos que constituyen el cuerpo (sangre, flema, bilis negra y amarilla) producían enfermedades.
- En esta época, comenzaron los estudios de la química médica (farmacología), realizados por el médico suizo Paracelso.
- Paracelso introdujo el uso del opio y popularizó el concepto fundamental de la toxicología: “La dosis hace al veneno”.
La Teoría del Flogisto
El médico y químico alemán Georg Ernst Stahl formuló la teoría del flogisto.
- Esta teoría intentaba explicar el fenómeno de la combustión.
- Stahl consideró que la materia poseía un componente, el flogisto, que se desprendía en forma de llama al efectuarse la combustión.
El Nacimiento de la Química Moderna
Robert Boyle
- Fue el primer científico que realizó experimentos controlados y sistemáticos.
- Consiguió que la química fuera una actividad respetable.
- Estudió el comportamiento de los gases e impulsó la idea de la existencia de átomos.
Antoine Lavoisier
- Considerado el Fundador de la Química Moderna.
- Estableció el principio de la conservación de la masa: “La masa no se crea ni se destruye, solo se transforma”.
- Ayudó a distinguir claramente entre elemento y compuesto.
o aquí!