Evolución Histórica de la Radio: Etapas Clave
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Orígenes y Primeros Pasos de la Radio
- Vinculada a la universidad desde el origen (desde 1923, servicios regulares).
- En España, en 1917, se creó el Real Club de España, popularmente conocido como de los ‘radiomaníacos’.
- Hasta 1924, el Gobierno no regularizó el establecimiento de emisoras.
- La primera autorización fue concedida a D. José Guillén García, creador de Radio Barcelona (EAJ-1).
- Para 1922, ya había cerca de 500 emisoras en Estados Unidos. En los siguientes años, se fue extendiendo por otros países.
2ª Etapa (1933-1938): Época Dorada
- Columbia News Service, agencia de noticias para radio.
- A partir de 1935, quedan normalizados los servicios informativos en radio (limitaciones de la emisora y reglamentaciones jurídicas).
- Surgimiento de los grandes nombres de la radio (posterior paso a la televisión).
- Aparición de los géneros informativos radiofónicos.
- Se configura y establece la radio-espectáculo:
- Dramatización, literatura radiofónica y espectáculos de variedades.
- La publicidad termina por dominarlo todo, incluso la programación.
3ª Etapa (1938-1950): Guerras
- Aceptación de la radio como medio de comunicación masiva:
- Publicidad.
- Características de la audiencia.
- La transmisión del radioteatro Invasion from Mars resume el final de la segunda etapa y el principio de la tercera.
- Instrumentalización de la radio, al servicio de la política y el poder.
- La radio conquista el primer lugar informativo.
- La comunicación sonora arraiga en la vida cotidiana.
- Simultaneidad y relato en directo.
- Familiaridad entre oyente y protagonista.
- Especialización de los contenidos.
- Inicio con gran crecimiento, finalización con profunda crisis (paz y televisión).
4ª Etapa (1950-1974): Comercialización Radiofónica
- Entre 1950 y 1965, importantes desarrollos técnicos.
- Novedad e interés por la imagen en el domicilio, la llegada de la televisión.
- La radio empuja a su audiencia hacia la televisión. Falta de reestructuración.
- La televisión traduce en imágenes la radio-espectáculo.
- La FM fue descubierta en 1955 por Edwin Armstrong.
- Por sus características, fue perfecta para las emisoras locales. Gran desmembramiento de las grandes emisoras.
- No llegó a Europa hasta 1960.