Evolución Histórica de Roma: Eras Clave y Transformaciones Imperiales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Períodos Históricos de la Antigua Roma

La historia de Roma se divide tradicionalmente en varias etapas clave que marcan su evolución política, social y territorial. A continuación, se presenta un resumen de estos períodos:

La Monarquía Romana

Desde la fundación de la Urbe hasta la caída del trono de Tarquinio (754-509 a. C.).

Esta fue una época mítica, con su fundación en las siete colinas del Lacio. Sus características principales incluyen:

  • La oscuridad de su historia política y social, con fuentes a menudo legendarias.
  • La ciudad estaba limitada por sus propias murallas y debía enfrentarse permanentemente con sus vecinos.
  • La pirámide política y social estaba encabezada por el rey y los patricios.

Este período culmina con el destierro del último rey de origen etrusco.

La República Romana

Desde 510 a. C. hasta la ascensión al poder de Octavio Augusto (27 a. C.).

Este período es de importancia formativa en el campo constitucional y jurídico de Roma, así como de gran expansión militar y territorial. Se distinguen dos grandes subperíodos:

  1. Primera República (510 a. C. - 218 a. C.): Hasta la Segunda Guerra Púnica.
  2. Segunda República (218 a. C. - 27 a. C.): Desde la Segunda Guerra Púnica hasta la Batalla de Actium.

El Imperio Romano

Desde 27 a. C. hasta 476 d. C., fecha de la caída del Imperio Romano de Occidente.

El Principado

Desde la Batalla de Actium (31 a. C.) hasta la muerte del emperador Alejandro Severo (235 d. C.).

Augusto no ostentó el título oficial de emperador; el primero en acceder a esa dignidad fue su sucesor y sobrino, Tiberio. El Senado seguía conduciendo el proceso político, pero en la práctica se limitaba a ratificar los edictos del príncipe o emperador.

El Dominado

Desde la muerte de Alejandro Severo (235 d. C.) hasta la muerte de Constantino I el Grande (337 d. C.).

Se observa un cambio conceptual en la noción e idea del gobierno, y el Imperio adopta algunas formas políticas orientales. El emperador es revestido de atributos absolutos, y el Senado y demás órganos dejan de tener un papel activo en la política, pasando a ser cuerpos simbólicos o consultivos. La Corte imperial adopta las costumbres de Oriente, y el emperador asume un papel divino o sagrado. Este período está repleto de intrigas y complots.

El Bajo Imperio

Desde la muerte de Constantino I el Grande (337 d. C.) hasta la conquista de Roma por los bárbaros (476 d. C.).

Este período se caracteriza, por un lado, por la fragmentación operativa del poder imperial; por otro, la unidad política del Imperio se disloca: Occidente con capital en Roma y Oriente con centro en Constantinopla.

La penetración de estos pueblos germanos en Roma es gradual y lenta, pero a inicios del siglo V adquiere un carácter violento.

Bizancio: El Imperio Romano de Oriente

Desde la fijación de la ciudad capital en Constantinopla (330 d. C.) hasta que Constantinopla cae en poder de los turcos otomanos (1453 d. C.).

Constantino I rebautiza Bizancio con el nombre de Constantinopla. El Imperio Bizantino se caracterizó por su nueva ciudad capital, una sociedad más rica, y su habilidad para combinar fuerza militar, riqueza comercial y las armas de la diplomacia.

Entradas relacionadas: