Evolución Histórica de Roma y el Derecho Romano: Periodos Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Etapas Históricas de Roma y el Derecho Romano

La extensa duración del régimen político de Roma (catorce siglos) y su profunda influencia histórica se atribuyen a su excepcional genio político y a su sistema jurídico.

El Derecho Romano abarca un largo período histórico, desde la fundación de la ciudad de Roma a mediados del siglo VIII a.C. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C., o incluso hasta la caída del Imperio Romano de Oriente en el siglo XV d.C. (con la toma de su capital, Constantinopla —la antigua Bizancio—, por el Imperio Otomano en 1453 d.C.).

Periodos Jurídicos del Derecho Romano

Desde un punto de vista estrictamente jurídico, se distinguen los siguientes periodos:

  • Derecho Antiguo o Quiritario

    753 a.C. - 450 a.C. Coincide con la Monarquía y el inicio de la República.

  • Derecho Preclásico

    450 a.C. - 130 a.C. Se inicia con la Ley de las XII Tablas y se extiende hasta la República.

  • Derecho Clásico

    130 a.C. - 230 d.C. Abarca el final y la crisis de la República, así como el Principado y la expansión del Imperio Romano.

  • Derecho Postclásico

    230 d.C. - 527 d.C. Coincide con el Dominado.

  • Derecho Justinianeo

    527 d.C. - 565 d.C. Coincide con el gobierno del Emperador Justiniano.

Etapas Políticas de Roma

Desde el punto de vista cronológico y político, la historia de Roma se divide en:

  • Monarquía (Época Arcaica)

    753 a.C. - 509 a.C. Comienza con la fundación de Roma por Rómulo (siglo VIII a.C.). Se extiende hasta la publicación de las XII Tablas. A Rómulo le sucedieron otros seis reyes. Durante esta época, Roma regulaba su vida social principalmente por normas religiosas.

  • República (Época Preclásica)

    509 a.C. - 27 a.C.

    La Ley de las XII Tablas

    Tuvo un gran prestigio entre los romanos. Tito Livio afirma que recopilaba todo el derecho público y privado de la época. Reconoció la igualdad entre patricios y plebeyos. Es un conjunto de normas de organización política y convivencia ciudadana, donde se reconocen algunos principios fundamentales. En esta época comienza el ius civile. Con las XII Tablas, hubo una mayor garantía para el ciudadano, que sabía a qué atenerse en su comportamiento público. La Tabla I contenía normas que regulaban el proceso civil como forma de resolver los litigios.

    Aparición del Pretor

    El Pretor fue un magistrado jurisdiccional dotado de iurisdictio que dirigía el procedimiento interpretando las XII Tablas. Protegía nuevas situaciones no reguladas por el ius civile mediante su ius edicendi (capacidad de promulgar Edictos), que complementaban el Derecho Civil. Así, surge un Derecho Pretorio u Honorario frente al Derecho Civil. En esta época se configuran los conceptos jurídicos fundamentales del Derecho Romano, que se desarrollarían y alcanzarían su perfección en la etapa clásica.

  • Principado (Época Clásica)

    27 a.C. - 284 d.C. Fue la época de esplendor del Derecho Romano, caracterizada por una enorme producción jurídica contenida en obras de jurisconsultos. Los juristas se reunían en escuelas para el estudio del derecho, siendo las más importantes la escuela sabiniana y la escuela proculeyana. Los jurisconsultos clásicos fueron inspiradores de gran parte de la actividad legislativa y jurisdiccional de los emperadores.

  • Dominado en Occidente (Época Postclásica)

    284 d.C. - 476 d.C. Se observa una fuerte influencia del Cristianismo en muchas instituciones del derecho (época romano-cristiana) y un notable influjo de ideas helénicas en el pensamiento jurídico (época romano-bizantina). El derecho perdió calidad al burocratizarse: los juristas se convirtieron en funcionarios al servicio de los Emperadores. Estos decidían qué debía legislarse y su contenido de acuerdo con sus intereses. Se produjo un proceso de vulgarización del derecho por influencia de normas, usos e instituciones de las distintas culturas de los territorios de las provincias orientales.

  • Dominado en Oriente (Época Bizantina, Justinianea o Compiladora)

    Hasta la muerte de Justiniano, 565 d.C.

    La Obra de Justiniano

    El Emperador Justiniano recopiló el Derecho Romano clásico. Gracias a él, su derecho ha llegado hasta nuestra civilización. La recopilación, concluida en el 534 d.C., pasó a ser conocida desde el siglo XV como Corpus Iuris Civilis o Compilación Justinianea. Por primera vez, se recogieron sus cuatro partes: Instituciones, Digesto, Código y Novelas.

Entradas relacionadas: