Evolución Histórica de Roma y su Sistema Jurídico: Monarquía, República, Principado y Dominado
Etapas Históricas de Roma y del Derecho Romano
El derecho romano abarca un extenso período histórico que comienza con la fundación de la ciudad de Roma a mediados del siglo VIII a.C. y se extiende hasta la caída del Imperio de Occidente en el 476 d.C. Si consideramos la vigencia del Imperio de Oriente, se prolonga hasta el siglo XV d.C.
Etapas Históricas de Roma
- Etapa Monárquica: 753 a.C. - 509 a.C.
- Etapa Republicana: 509 a.C. - 27 a.C.
- Etapa del Principado: 27 a.C. - 284 d.C.
- Etapa del Dominado en Occidente: 284 d.C. - 476 d.C.
- Etapa del Dominado en Oriente: hasta la muerte de Justiniano en el 565 d.C.
Períodos Históricos del Derecho Romano
- Período de Derecho Antiguo o Quiritario: 753 a.C. - 450 a.C. Coincide con la Monarquía y la fase inicial de la República.
- Período de Derecho Preclásico: 450 a.C. - 130 a.C. Se inicia con la promulgación de la Ley de las XII Tablas y se extiende hasta bien entrada la República.
- Período de Derecho Clásico: 130 a.C. - 230 d.C. Corresponde al final y crisis de la República, el Principado y la expansión del Imperio Romano.
- Período de Derecho Postclásico: 230 d.C. - 527 d.C. Coincide con el Dominado.
- Período de Derecho Justiniano: 527 d.C. - 565 d.C. Coincide con el período de gobierno del emperador Justiniano.
Rasgos que Caracterizan Cada una de las Etapas
Época Arcaica
Comienza con la fundación de Roma en el siglo VIII a.C. (año 753) por Rómulo, el primer rey, al que le seguirían otros seis. Esta época arcaica se extendería hasta la publicación de las XII Tablas (451-450 a.C.).
Época Preclásica o Republicana
Abarca desde la publicación de las XII Tablas (451-450 a.C.) hasta la mitad del siglo I a.C. El mayor logro de las XII Tablas es el reconocimiento de la igualdad entre patricios y plebeyos, así como el reconocimiento de principios como la publicidad del derecho, la garantía de los ciudadanos, la objetividad, la certeza de la norma y la seguridad jurídica. En esta época preclásica comienza la sistematización del derecho civil, ius civile. Otro aspecto importante es la aparición del pretor como magistrado jurisdiccional, encargado de interpretar las disposiciones de las XII Tablas y con la capacidad de promulgar edictos (ius edicendi).
Época Clásica
Comprende los siglos I, II y la primera mitad del siglo III d.C. Es la época de esplendor del derecho romano. Los juristas se organizaban en escuelas para el estudio del derecho, siendo las más importantes la escuela Sabiniana y la escuela Proculeyana.
Época Postclásica
Comprende desde la segunda mitad del siglo III hasta finales del siglo V d.C. Algunos autores sostienen que esta época debería denominarse romano-cristiana por la influencia del cristianismo en las instituciones del derecho. Otros la denominan romano-bizantina debido al fuerte influjo de las corrientes helénicas que influyeron en el pensamiento jurídico de este período. Los juristas dejan de actuar con libertad en la cancillería imperial y se convierten en funcionarios al servicio de los emperadores. El emperador decide qué debe legislarse y cuál debe ser su contenido de acuerdo con sus intereses personales. Se produce, por lo tanto, una vulgarización del derecho.
Época Bizantina, Justinianea o Compiladora
Se sitúa en el siglo VI d.C. Toma su denominación de Justiniano, emperador romano que realiza la grandiosa tarea de recopilar el derecho romano clásico. A Justiniano se le debe la recopilación del derecho romano, concluida en el año 534, que desde el siglo XV se llamó Corpus Iuris Civilis o compilación justinianea.