Evolución Histórica y Social de la Antigua Grecia: De Civilizaciones Prehelénicas a las Polis Clásicas
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Civilización Minoica
Fue la primera civilización del mundo **helénico**, ubicada en Creta. Sus características principales fueron la **talasocracia** (dominio de los mares) y la ausencia de una cultura unificada, lo que implicaba la asimilación de influencias de diversas procedencias.
Civilización Micénica
Organización Social
La sociedad micénica se estructuraba en: **wanax** (rey), **lawagetas** (jefe del ejército), **basileis** (jefes locales), **damos** (pueblo) y **esclavos**. Se dividían en pequeños estados o reinos, cada uno con su propio líder o representante, sin una autoridad central que los gobernara a todos. Era una civilización **politeísta** (creían en múltiples dioses).
Época Oscura
Este período se caracterizó por la **escasez de documentación**, lo que dificulta el conocimiento preciso de los acontecimientos. Una de las teorías principales sugiere **cambios medioambientales** (como sequías) que provocaron malas cosechas, hambrunas y una alta mortalidad.
Consecuencias del Colapso
- Caída de los **Palacios**.
- Desaparición de la figura del **rey**.
- Desempleo masivo de la población que dependía del palacio.
- Aumento del poder de los **jefes de aldea**.
Era Arcaica
Las comunidades comenzaron a **recuperarse** y a ocupar nuevas tierras. La división de estas no era equitativa; las familias con mayor poder acaparaban la mayoría de las propiedades. Surgieron los **oikos**, unidades familiares que incluían no solo a los miembros de la familia, sino también la vivienda, las tierras, los esclavos y todos los bienes. Se formaron las **polis** (ciudades-estado), constituidas por la unión de varios oikos.
Atenas
Inicialmente, Atenas fue una **monarquía** (gobernada por un rey), asistida por **terratenientes aristócratas**. Estos aristócratas terminaron con la monarquía para acaparar el poder, eligiendo a tres de ellos como **arcontes** (líderes o representantes).
Reformas y Evolución Política
El **descontento popular** (de los sectores desfavorecidos) impulsó una serie de **reformadores**:
- Dracón: Promulgó un **código de leyes** escrito, lo que limitó la arbitrariedad judicial de los aristócratas.
- Solón: Implementó reformas que permitieron el acceso a cargos de gobierno según el **nivel económico** (timocracia), no solo por nacimiento.
- Pisístrato: Un tirano que **repartió tierras** entre los sectores más pobres y otorgó cargos gubernamentales a sus partidarios.
- Clístenes: Considerado el padre de la **democracia ateniense**, permitió que todos los **hombres libres y adultos** formaran parte de la **Asamblea** (Ekklesía).
Atenas desarrolló una **democracia directa**, donde todos los ciudadanos participaban directamente en la toma de decisiones, como la elaboración de leyes.
Esparta
Esparta se caracterizó por una **sociedad altamente militarizada**.
Organización Social
La sociedad espartana se dividía en: **homoioi** (ciudadanos plenos), **periecos** (hombres libres, pero sin derechos políticos) e **ilotas** (siervos del estado).
Organización Política
Esparta era una **diarquía** (gobierno de dos reyes). Sus principales instituciones políticas eran los **Éforos**, la **Gerusía** y la **Apella** (Asamblea).