Evolución Histórica y Teorías Clave de la Comunicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Evolución Histórica de los Estudios de Comunicación

Primera Etapa (Siglos XVII-XVIII)

Reflexión sobre la prensa. Interés en el ámbito de las humanidades y la documentación.

Segunda Etapa (Siglos XIX-XX)

a) Comunicación colectiva como fin.
b) Comunicación colectiva para un fin: herramientas para responder ¿para qué? ¿cómo?

Dos corrientes: la crítica, centrada en los estudios de la psicología y la teoría de la sociedad de masas; la positivista, centrada en la sociología.

Tercera Etapa: Consolidación (1920-1960)

Ambas líneas de investigación estudian la omnipotencia de los medios (Teoría de la Bala, 1940). Dos escuelas: la Mass Communication Research y la Escuela de Frankfurt.

Cuarta Etapa: Renovación y Expansión (Década de 1960)

Cambio de los efectos limitados a los moderados. Renovación de planteamientos y acercamiento de las escuelas gracias al nacimiento de la televisión.

Quinta Etapa: Sociedad de la Información (Década de 1980)

Etapa de consenso: los medios tienen gran influencia en la sociedad.

Teoría de los Efectos Limitados (Mass Communication Research)

Objetivo: Medir el poder persuasivo a corto plazo. Medios omnipresentes.

Investigadores Clave y Estudios

  • Hovland: Estudio sobre el reclutamiento de soldados.
  • Lazarsfeld: Estudio de la exposición, selección, percepción y memorización.

Temática

Estudio del proceso de comunicación, procesos electorales, opiniones y actitudes.

Variables

  • Exposición (acceso o atención)
  • Carácter diferencial de los individuos
  • Contenido de las comunicaciones
  • Actitudes y predisposiciones psicológicas

Principales Conclusiones

Los medios de masas no constituyen una causa necesaria de cambio de opinión; los medios de comunicación de masas solo //////

Escuela de Frankfurt

El individuo es objeto natural y el sujeto está construido por la sociedad. Las teorías se centran en las diferencias naturales entre la gente.

Comparación entre Escuela de Frankfurt y Mass Communication Research

Objetos de Estudio

  • Escuela de Frankfurt: Critican los medios como instrumentos de manipulación y alienación.
  • MCR: Sostienen que los medios son partes operantes para el equilibrio social.

Tratamiento del Objeto de Estudio

  • Escuela de Frankfurt: La comunicación está integrada con objetivos más generales. Los métodos empíricos no penetran en la objetividad.
  • MCR: Afirman que la segmentación es una necesidad.

Método

  • Escuela de Frankfurt: La MCR no muestra la complejidad del hecho a investigar.
  • MCR: Critica la forma teórica y genérica de estudiar la población de la EF.

Semiología

Ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social.

Entradas relacionadas: