Evolución Histórica y Tipos de Educación: Enfoque Pedagógico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Evolución Histórica de la Educación

Tipos de Educación a lo Largo de la Historia

Educación Primitiva

Existía un predominio de la influencia espontánea y directa, y la educación era natural.

Educación Oriental

Su desarrollo comprende desde los inicios de la historia hasta el siglo X. Carácter autocrático, erudito y religioso.

Educación Clásica

El objetivo de la educación era conseguir dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección. El gran objetivo sería el perfeccionamiento de la naturaleza específica del hombre.

Educación Medieval

Influencia del cristianismo. Su visión teocéntrica de la realidad y, como consecuencia, los esfuerzos de la educación se dirigen ante todo a la potenciación de los valores religiosos.

Educación Humanista

Se inicia con el Renacimiento y representa no sólo una vuelta a la cultura clásica, sino también el surgimiento de una nueva forma de entender la vida basada en la naturaleza, el arte y la ciencia. Sentido crítico frente a la unidad dogmática.

Educación Cristiana Reformada

Reforma y contrarreforma, aspecto ético-religioso e inicio de la educación pública.

Educación Realista

Ideas filosóficas y científicas e individualidad del educando.

Educación Racionalista Naturalista

Primacía absoluta de la razón, individualismo de la educación, importancia de las leyes naturales, la visión optimista de la vida, el racionalismo, el naturalismo, el idealismo y el sensorialismo.

Educación Nacional

Educación patriótica, pedagogía como ciencia. (Corriente idealista)

Educación Democrática

Personalidad libre, mayor educación posible, cooperación de países.

La Educación desde el Sentido Etimológico

Tipos de Educación según su Etimología

Educares

La educación puede ser considerada como una actividad que consiste en conducir, en guiar y en proporcionar lo necesario desde fuera.

Educere

Un proceso de extraer, de dentro a fuera, de sacar algo que ya estaba dado o que existía de antemano.

Dinámica de la Persona según Zubiri

Dos Tipos de Realidad Humana

Personeidad

Lo sustancial, lo constitutivo del hombre es la personeidad: cada uno es lo que es, un ser subsistente, de valor absoluto.

Personalidad

La personalidad es lo que cada uno se va forjando a lo largo de la vida.

Características Pedagógicas de la Educación Personalizada

La persona, cada persona, con su capacidad de reflexión y de autonomía o autodeterminación, libre y responsable, es el sujeto de educación y el eje en torno al cual ha de girar todo proceso pedagógico. Se sustenta en una serie de principios, derivados del concepto de persona, de su naturaleza y características esenciales, que orientan la dinámica interna del proceso educativo.

Teoría de la Educación: Dos Campos

  • En su ubicación escolar, en los conocimientos curriculares que más tengan que ver y que más próximos están a la práctica educativa de las escuelas.
  • En su vertiente no escolar, en los aspectos de la educación no formal de intervención más posibilista y necesaria.

Ciencia Analista de la Educación

  • Antropología: Biología, psicología, sociología, antropología.
  • Metodología: Orientación, Didáctica, Organización Escolar, Política de la Educación, Economía de la Educación, Planificación de la Educación.
  • Teleológicas: Filosofía de la Educación, Teología de la Educación.

Entradas relacionadas: