Evolución histórica del turismo: de la posguerra a la actualidad
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
1950 a 1973
Boom turístico. Paz. Creación de organismos internacionales como la IATA.
Recuperación económica de Alemania y Japón. Consolidación de la clase media.
Mejoras en medios de transporte e infraestructuras.
Mejora de las condiciones laborales.
Nuevas técnicas comerciales y de marketing. Aparición del paquete turístico.
Desde 1973
La crisis energética y la inflación causan un menor número de turistas.
Se crea la OMT.
Aparece el Concorde y el Boeing 747.
Con el Tratado de Maastricht y la liberación del transporte aéreo hay más turistas y Europa se convierte en la primera región en llegadas de turistas con una cuota de mercado superior al 50%.
En los años 90 aparecen las primeras compañías bajo coste.
En 1995 se firma el Acuerdo Schengen.
La seguridad aumenta tras el 11S.
En 2009 se registra un descenso del 4% en llegadas por turismo respecto al año anterior, en 2010 mejora.
Evolución histórica del turismo en España
Principios del siglo XIX a la Guerra Civil
En 1902 sube al trono Alfonso XIII y se crea en San Sebastián el Centro de Iniciativas Turísticas de España.
En 1905 se crea la Comisión Nacional de Turismo, sustituida en 1911 por la Comisaría Regia de Turismo.
Logros de la institución:
- 1910: inauguración del Hotel Ritz.
- 1912: inauguración del Hotel Palace.
- 1916: Ley de Parques Nacionales.
- 1918: declaración de Ordesa y Covadonga como Parques Nacionales.
- 1917: se crea Transmediterránea.
- 1922-1923: Exposición de España en Nueva York.
- 1925: la RAE recoge el término "turismo".
- 1927: se funda Iberia.
- 1928: inauguración del primer Parador de Turismo en Gredos.
- 1929: Exposición Universal en Barcelona y Exposición Iberoamericana en Sevilla.
Se crea la primera agencia de viajes: Marsans.
En 1929 la Comisaría se sustituye por el Patronato Nacional de Turismo.
Lo más destacado del Patronato Nacional de Turismo:
- Se divide España en 5 regiones turísticas: central, cantábrica, Aragón, Cataluña y Baleares, Levante, Andalucía, Canarias y Marruecos.
- Apertura de oficinas de turismo en España y el exterior.
- Promulgación del Reglamento de Guías y Correos Libres de Turismo.
- Edición de folletos y carteles.
- Restauración y catalogación de monumentos iniciada por la Comisaría Regia.
- Se publica la Guía Oficial de Hoteles en 1929.
- Creación del título y placa de hotel.
- Implantación del Libro Oficial de Reclamaciones.
- Continúa la creación de Paradores Nacionales y la Red Nacional de Albergues y Carreteras.