Evolución de la Historiografía en la Antigua Roma: Orígenes, República e Imperio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Historiografía Romana
1. Orígenes
Este género nació tardíamente (aproximadamente 250 a. C.), cuando en Grecia ya había alcanzado su máximo apogeo con Tucídides en el siglo V a. C.
En la época arcaica, la historiografía tenía forma de anales (relaciones de hechos acontecidos relatados año a año). En ella se mezclaba lo real y la leyenda, estableciendo un puente entre la historia y la épica. Historiadores arcaicos destacados son Ennio y Nevio.
2. Historiografía Republicana
En la época republicana se produce un cambio sustancial: la historia se convierte en un género literario en el que, además del contenido, se tiene en cuenta el embellecimiento estilístico de la obra, la veritas (verdad), la exposición cronológica, la geográfica, la relación causa-efecto y la imparcialidad.
Aunque siguen escribiéndose anales (como los de Catón), surgen figuras clave:
Julio César (100-44 a. C.)
Ofrece la triple faceta de militar, político y escritor. Como escritor, solo conservamos sus obras históricas:
- De bello civili (3 libros)
- De bello Gallico
Su obra se documenta en archivos del ejército, los informes del Senado y los legados, así como sus propios apuntes geográficos, de extraordinario valor por su exactitud.
La sencillez de su narración es modelo de clasicismo por su pureza. Sus obras tienen pocos discursos, están normalmente en estilo indirecto y denotan un carácter más flexible y objetivo.
Salustio Crispo (87-35 a. C.)
Escribió todas sus obras en el último decenio de su vida, después de la muerte de César. Su relato histórico es como un epílogo de los decenios que había presenciado, pero su intención es también interpretar la historia y hacer fructuoso su estudio.
Cornelio Nepote (100-27 a. C.)
Escribió De viris illustribus, obra de la que se conserva un solo libro.
3. Historiografía Imperial
Tito Livio (59 a. C. - 17 d. C.)
Pertenece a la época imperial de Augusto. Su obra magna es Ab urbe condita que, junto con la Eneida, es el monumento literario erigido a la memoria del pueblo romano. Con esta obra, Livio contribuyó a la política imperial de la promoción de los valores morales y religiosos de la antigua Roma.
Ab urbe condita se extiende desde la...
Suetonio
Escribió Vida de los Doce Césares, que es una sucesión cronológica de biografías (César, Augusto, Tiberio, Calígula...) sin un nexo de unión claro.
Cornelio Tácito
Representa el momento culminante de la historiografía romana, que coincide con un periodo conflictivo de la historia de Roma (emperadores como Tiberio, Nerón...). Tácito supo captar esta época con alma de artista y psicólogo, añadiendo maestría para dramatizar los hechos.
Una obra histórica destacada de Tácito son los Annales.