La Evolución de la Historiografía Griega: De Logógrafos a Tucídides (Siglo V a. C.)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Los Pilares de la Historiografía Griega Clásica

Logógrafos: Los Precursores de la Historia

Tucídides llama logógrafos a ciertos predecesores en la materia, de una manera algo despreciativa. Hoy en día se denomina en general a los historiadores anteriores a Heródoto. Los logógrafos realizan una ordenación genealógica y una interpretación racionalista del [texto incompleto].

Heródoto de Halicarnaso (Siglo V a. C.): El Padre de la Historia Universal

Su obra es la primera obra completa en prosa de toda la literatura occidental. Heródoto supera los límites locales (es decir, de una ciudad en concreto), sino que pretende hacer una historia universal y global. Abarca el mundo conocido. Lo que se conocía de mundo en aquellos tiempos era una parte muy pequeña del mapa, pues no se conocía América.

Contexto Biográfico y Viajes

De familia acomodada, participó en una revuelta en contra de un tirano local y fue expulsado de su ciudad, lo que le permitió viajar por Grecia, Asia y Egipto. Sus viajes eran grandes hazañas porque en aquella época viajar suponía invertir meses. Vivió durante las Guerras Médicas.

Objetivo y Método Histórico

Su objetivo era evitar que los hechos humanos cayeran en el olvido. En sus obras, trata de investigar las causas de la guerra utilizando como fuentes la observación, fuentes escritas, etc. Pero sus explicaciones eran a menudo míticas y no totalmente racionales. Se le considera el padre de la historia, el primero que intentó narrar la historia universal (y a menudo de forma novelesca).

La Obra Magna: Historia de las Guerras entre Griegos y Persas

Esta composición literaria es abierta: intercala digresiones, relatos geográfico-etnográfico-históricos de costumbres que le resultaban llamativas, centrándose en la lucha entre griegos y asiáticos.

Tucídides (Siglo V a. C.): El Historiador Científico

Nació en Atenas. Trata un hecho contemporáneo: la Guerra del Peloponeso (Atenas contra Esparta), conflicto en el que él mismo participó.

Enfoque Racional y Moderno

Su obra es fundamentalmente Historia Política. Busca causas y efectos, ahora sí en el sentido moderno y racional. Por su rigor, se le considera el historiador científico, ya se le puede considerar un historiador en el sentido moderno de la palabra.

La Obra: Historia de la Guerra del Peloponeso

  • Estructura: Dividida en ocho libros.
  • Contenido: Habla de la Guerra del Peloponeso desde sus causas en el 431 a. C. hasta el verano del 411 a. C.
  • Metodología: Su método era histórico y buscaba la verdad mediante explicaciones puramente racionalistas.

Entradas relacionadas: