Evolución de los Homínidos: Origen, Características y Cronología de las Especies Humanas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Los Primeros Homínidos: Los Australopithecus
Hace aproximadamente 4.5 millones de años, aparecieron los primeros homínidos conocidos: los Australopithecus. Se conocen distintas especies, entre las que destacan el Australopithecus anamensis, el Australopithecus africanus y el Australopithecus afarensis. A partir del Australopithecus anamensis, se diferenciaron dos líneas evolutivas: una de tipo muy robusto, denominados Paranthropus (como Paranthropus robustus y Paranthropus boisei), y otra más grácil, que se cree que evolucionaría hacia el género Homo.
Los Australopithecus habitaron en África, en entornos de bosques o en la transición entre el bosque y la sabana arbolada. Su característica principal era el bipedismo, evidenciado por las huellas de sus pisadas que muestran que caminaban erguidos. Estos homínidos poseían una cara ancha y plana, y un cerebro ligeramente mayor que el de los chimpancés. Sus mandíbulas contenían molares grandes y gruesos, adaptados para triturar raíces y frutos secos. Sus piernas eran cortas; las hembras no superaban el metro de altura y los machos, el metro y medio. Sus manos eran similares a las de los humanos modernos, lo que les permitía coger objetos.
Evolución del Género Homo: Clasificación Cronológica y Características Físicas
A continuación, se presenta una clasificación de los homínidos por orden de antigüedad, destacando su origen y características físicas clave:
Australopithecus
Existieron hace aproximadamente 4.5 millones de años (aunque algunas especies específicas datan de hace 3.5 millones de años). Su capacidad craneal era de aproximadamente 500 cm³. Presentaban un paladar ovalado y ausencia de grandes colmillos, lo que sugiere una dieta principalmente vegetariana, no apta para el consumo de carne. Medían alrededor de 1.20 metros de estatura.
Homo Habilis
Aparecieron hace aproximadamente 2.5 millones de años. Su capacidad craneal era de 800 cm³. Su paladar era ovalado, eran omnívoros y se les considera los creadores de las primeras herramientas dentro del género Homo. Medían alrededor de 1.40 metros.
Homo Erectus
Existió entre 1.8 y 0.2 millones de años atrás. Se caracterizaba por caminar erguido, con brazos más cortos y piernas más largas que los Australopithecus. Su capacidad craneal era de 1000 cm³. Fueron los primeros en dominar el fuego y los primeros homínidos en abandonar el continente africano, dispersándose por Asia y Europa.
Homo Heidelbergensis
Apareció hace aproximadamente 600.000 años. Medían alrededor de 1.80 metros de estatura, con una capacidad craneal de 1350 cm³, una mandíbula saliente y un peso que podía alcanzar los 105 kilogramos. Se les considera ancestros comunes de neandertales y Homo sapiens.
Homo Neanderthalensis
Habitaron Europa y partes de Asia, extinguiéndose hace aproximadamente 30.000 años. Poseían un cuerpo más robusto y pesado que el Homo sapiens, un cráneo muy grande, pómulos prominentes y un amplio orificio nasal. Se distinguen por haber sido los primeros en practicar el entierro de sus muertos, lo que sugiere un pensamiento simbólico.
Homo Sapiens
Originarios de África, aparecieron hace entre 200.000 y 150.000 años. Se dispersaron por todo el mundo, colonizando Europa, Asia, América y Oceanía. Su postura es completamente erguida y poseen un cerebro de gran tamaño, con una capacidad craneal de aproximadamente 1350 cm³. Son la única especie de homínidos que sobrevive en la actualidad.