La Evolución del Homo: Habilis, Ergaster y Sapiens

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Evolución de los Primeros Homo

El Homo Habilis: 2 Millones de Años, 750 cm³

Lo que distingue al Homo de los Homínidos es la capacidad de fabricar instrumentos de piedra. La presencia de las primeras muestras de industria lítica marca la diferencia entre los humanos y los no humanos. Los primeros útiles eran muy simples, pero la producción de estos instrumentos de piedra ayudó a introducir carne y grasas en la dieta, lo que produjo cambios que impulsaron la expansión cerebral.

Este aumento del volumen craneal sugiere la adquisición de capacidades cognitivas superiores. Producir herramientas y modificar intencionalmente objetos del entorno implica un desarrollo de las facultades intelectivas, indicando avances importantes hacia modos de vida social más complejos.

Características del Homo Ergaster

Hace 1.8 millones de años apareció el Homo Ergaster. Sus características físicas incluyen una mayor capacidad craneal (900 cm³), un toro supraorbital muy marcado, huesos nasales que proyectaban la nariz hacia adelante, mandíbula pequeña y un esqueleto similar al de los humanos actuales.

La novedad fundamental fue su mayor capacitación técnica; el tallado de las lascas es más elaborado, modificando ambas caras (bifaces). El Homo Ergaster vivía en un entorno social complejo, donde aparece la distribución del trabajo por sexos. Al depender la cría del cuidado de la madre durante un largo periodo de tiempo, el dominio del fuego facilitó su supervivencia, utilizándolo para ahuyentar a los depredadores, calentarse y cocinar los alimentos. El consumo habitual de carne les aportaba las proteínas necesarias para la actividad de un cerebro mayor (1300 cm³), facilitando así la adaptación al entorno, lo que produjo un aumento de la población.

El Origen del Homo Sapiens y su Éxito Evolutivo

Existen dos teorías principales para explicar el origen de los seres humanos actuales:

  • El modelo multirregional: El Homo Sapiens (100,000 años, 1350 cm³) surgió en diferentes lugares de África y Europa. La especie se habría mantenido gracias a los flujos genéticos entre poblaciones.
  • El modelo de reemplazo africano: La especie humana actual tiene un único origen en África. Esta hipótesis parece apoyar la teoría de un antepasado africano común a todos los individuos que conforman la humanidad actual, explicando así la gran homogeneidad que existe.

El Homo Sapiens es un inventor eficaz, construye útiles para cazar y pescar, trabaja las pieles y confecciona vestidos más elaborados para protegerse del frío. Utiliza materiales nuevos como el hueso o el marfil y los combina para fabricar herramientas, como hachas y lanzas.

Su mente le permitió construir utensilios que no están vinculados con la supervivencia, como los adornos y el arte. El Homo Neanderthalensis y el Homo Sapiens vivieron durante la última glaciación hace 15,000 años. Los Sapiens tuvieron que cambiar su forma de vida hacia asentamientos estables que permitieran el almacenamiento del alimento. La domesticación de plantas y animales supuso la consolidación del proceso de hominización.

Entradas relacionadas: