Evolución de los Hospitales y Avances Médicos: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Evolución de los Hospitales: Un Recorrido Histórico

1. Precedentes Hospitalarios: Los Valetudinarios Romanos

Los primeros precedentes de los hospitales se denominaban valetudinarios y se desarrollaron al final de la República e inicios del Imperio Romano (siglos I y II d.C.). Eran instituciones para esclavos y militares, ya que los nobles recibían atención en sus viviendas.

2. Hospital Medieval de Bizancio: Órdenes Monacales y Caridad Cristiana

En el Imperio Bizantino, durante la segunda mitad del siglo IV d.C., surgieron hospitales vinculados a las órdenes monacales. Estos se dedicaban al cuidado de enfermos y pobres, actuando como instrumentos de la caridad cristiana. Su notable estabilidad influyó tanto en el mundo musulmán, con la aparición de los Bimaristanes, como en el occidente cristiano.

3. Hospital Medieval del Occidente Cristiano: Diversificación y Funciones

Entre los siglos VI y VII, se desarrollaron los hospitales episcopales en las ciudades. El Domus Dei comprendía la iglesia, el palacio episcopal y el hospital. En el siglo IX, surgieron los hospitales monacales, destacando los hospitales para pobres y las enfermerías para monjes. Durante los siglos XII y XIII, se establecieron hospitales para peregrinos a lo largo de los caminos de peregrinación y los hospitales de las órdenes hospitalarias en relación con las cruzadas. Además, las leproserías se convirtieron en los edificios hospitalarios más abundantes durante la Edad Media.

4. Hospital Moderno: Secularización y Medicalización

Durante la Edad Moderna, se produjeron cambios significativos en la arquitectura hospitalaria, pasando de una estructura basilical a una en cruz griega. Se observó una progresiva secularización, un aumento de la medicalización y el surgimiento de los hospitales generales.

5. Hospital Contemporáneo: Pabellones Aislados y Nuevas Funciones

Se empezaron a construir hospitales en pabellones aislados unidos por un cuerpo central para combatir las infecciones. El hospital adquirió funciones de docencia, investigación y asistencia.

6. Hospital Actual: Funcionalidad y Adaptabilidad

Surgieron los hospitales en rascacielos para luchar contra las infecciones y debido a la escasez del suelo. Sin embargo, sus inconvenientes, como la poca adaptabilidad y flexibilidad, junto con sus elevados costes, han llevado a la construcción de hospitales más pequeños, funcionales y adaptables.

Enfermedades que Marcaron la Historia

La Peste Negra (1347)

La peste de 1347 surgió debido a varios factores:

  • El auge demográfico exhaustivo, el surgimiento de las ciudades y la vida burguesa en lugares fortificados, lo que generó problemas sanitarios e higiénicos.
  • El tránsito de hombres europeos por las mesetas centrales de Asia, donde las ratas con la peste se introducían en los carros de comida de los mercaderes.
  • La peste entró en Europa por Sicilia y se extendió rápidamente. La situación de las urbes favoreció su transmisión.
  • Se culpó a los judíos de la maldición de la peste, lo que llevó a su exterminio.

El fin de la peste se debió a:

  • El descenso de la población, lo que redujo el contagio.
  • El control de la población y la educación sanitaria.

Fiebre Amarilla

Procedente de África central, fue descubierta por los occidentales en el siglo XVII.

  • Síntomas:
    • Fiebre alta
    • Ictericia (color amarillo)
    • Vómitos negros

En Occidente, surgió en Barbados (Antillas) debido al cultivo de caña de azúcar. Los esclavos negros de África llevaron mosquitos que desarrollaron la enfermedad. Así surgió el brote de fiebre amarilla, que se expandió hacia las colonias americanas y españolas.

La Viruela

Se propagó de manera intencionada por parte de los ingleses, quienes proporcionaron mantas infectadas de viruela a los indígenas, a quienes les afectaba enormemente. Los europeos tenían cierta inmunidad.

El Cólera

Se desarrolla en aguas poco profundas y precarias, como en el delta del Ganges. En el siglo XIX, el cólera se expandió por el planeta tras la colonización inglesa de la India. Esto se convirtió en una fuente de riqueza y se desarrolló el ferrocarril.

  • Acciones de los ingleses:
    • Construcción de ferrocarriles
    • Inundación de terrenos
    • Expansión a territorios vacíos

Videos sobre Avances Médicos

  • Circulación mayor: Harvey
  • Transfusiones: Denis
  • Quimioterapia: Ehrlich
  • Trasplantes de riñón: Murray
  • Clonación: Wilmut
  • Epilepsia: Willis
  • Rayos X: Roentgen
  • Frenología: Gall
  • Vivisección: Ferrier
  • Marcapasos: Elmquist/Senning

Entradas relacionadas: