Evolución de los Hospitales Medievales: Organización, Tipos y Personal
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Organización Hospitalaria en la Edad Media
La organización hospitalaria medieval estaba fuertemente jerarquizada, reflejando la estructura social de la época. De mayor a menor importancia, el personal se organizaba de la siguiente manera:
- Administrador
- Médico religioso
- Boticario
- Sangrador
- Enfermeros y enfermeras: Creyentes y casados entre ellos, también conocidos como hospitaleros.
Evolución y Características de los Hospitales Medievales
Alta Edad Media
Los hospitales eran principalmente monacales, rurales y con una arquitectura doméstica, similar a la de los cortijos. El número de camas variaba según la capacidad del hospital, y solían ubicarse en las afueras de las ciudades, buscando un entorno de paz. Predominaban dos tipos de arquitectura:
- Rectangular: Con un patio central alrededor del cual se distribuían las estancias.
- Benedictina (inspirada en Benedicto de Nursia): En forma de cruz, con una capilla en uno de los lados del claustro. Las estancias solían llevar nombres de santos.
Plena Edad Media
Debido a las frecuentes peregrinaciones, predominan las hospederías, que albergaban a un gran número de peregrinos y contaban con salas especializadas. También destacan:
- Hospitales de planta basilical: Consistían en una nave rectangular sin divisiones, con las estancias dispuestas a lo largo y un altar en un extremo.
- Hospitales cruciformes
En este siglo surgen los hospitales de especialidades (como los leprosarios), situados siempre lejos de las ciudades y destinados a personas marginadas.
Baja Edad Media
- Las hospederías se transforman en hospitales.
- Proliferan los hospitales urbanos y rurales (con 4 a 6 camas).
- Predomina la planta basilical.
- Se construyen cerca de los ríos para facilitar la higiene y la gestión de aguas contaminadas.
- Las camas eran de madera o de borra (sobrante de lana).
- Se reforman los hospitales existentes.
Durante las epidemias, era común que dos pacientes compartieran una misma cama.
Personal Hospitalario Medieval
El personal de los hospitales medievales se dividía en varias categorías:
- Servicios: Cocineros, panaderos, sirvientes (personal subalterno contratado por los enfermeros).
- Eclesiástico: Vicario, sacristán (90% del personal). Tenían el control del hospital, incluyendo las llaves.
- Asistencial: Médicos, sangradores, boticarios (civiles y hospitaleros).
- Administrativo: También eclesiástico.