Evolución Humana: Bipedismo, Cráneo y Expansiones Geográficas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Hominización y Evolución Humana

Deriva y Flujo Genético

  • Deriva genética: Reduce la variación genética.
  • Flujo genético: Aumenta o mantiene la variación genética.

Bipedismo: La Postura Erguida

Bipedismo: Postura erguida y marcha en dos pies como mecanismo de desplazamiento. Se gana energía que antes era gastada en forma cuadrúpeda. Las hembras se recuperan más rápido después de dar a luz, lo que ayuda a tener más de una cría.

Transformación de Cuadrúpedo a Bípedo

  1. Ubicación más central y hacia abajo de la articulación atlanto-occipital entre la cabeza y la columna.
  2. Disposición casi vertical de la columna con curvatura cervical y lumbar.
  3. Disminución de la longitud de los miembros superiores.
  4. Orientación más lateral de la pelvis.
  5. Miembros inferiores menos robustos y articulaciones menos flexibles.
  6. Alineación de los dedos del pie.
  7. Alineación del dedo pulgar con los otros dedos del pie.

Cráneo y Dentición

Aumento de las circunvoluciones cerebrales, desaparición de la cresta sagital, desaparición de los arcos superciliares. Los caninos van reduciendo su tamaño acercándose a los otros dientes (se pasó de 36 a 32). El hombre desarrolla el mentón y el neurocráneo crece al igual que la cara. En las mujeres, el canal del parto es curvo y largo, mientras que en las hembras es recto. Se pasa del prognatismo al ortognatismo.

Expansiones Geográficas del Homo

Primera Expansión

Homo ergaster se dispersó fuera de África siguiendo dos rutas principales: una hacia Europa y otra a Asia, donde evolucionó el Heidelbergensis (500), que es el tronco común que da origen a los Homo sapiens y a los Neandertalensis.

Segunda Expansión

Salieron de África, pasaron por Europa y se encontraron con los Neandertales, donde hubo cruzamiento. Por ende, todas las personas que salieron de África tienen algo de Neandertal.

Zona de hibridación: 50.000-60.000 años.

Salud y Cultura

Primer hospital: Plaza España, Barros Aranas con Prat en 1858. Cementerios: Terrenos aledaños al cerro Chipre en 1846. Enfermedades: Sífilis y viruela.

Conceptos Clave en Etnomedicina

  • Emic: Descripción en términos significativos, consciente o inconsciente.
  • Etic: Descripción de hechos observables por un observador desprovisto.
  • Conceptos básicos: Salud, entorno, enfermedad, persona.

Meta: Suministrar cuidados responsables y coherentes culturalmente que se ajusten a las necesidades, valores, creencias y modos de vida de las personas.

Enfermería transcultural: Área de estudio y trabajo centrado en el cuidado y basado en la cultura para ayudar a las personas a restaurar o mantener su salud.

Etnomedicina: Estudia la medicina tradicional con énfasis en lo cultural más que en lo biomédico.

Cuatro Razones de Enfermedades Según la Etnomedicina

  1. Del propio cuerpo.
  2. Mundo natural.
  3. Mundo social.
  4. Mundo sobrenatural.

Entradas relacionadas: