Evolución Humana y Culturas en la Península Ibérica: Del Paleolítico a la Edad de los Metales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Paleolítico (1,2 millones – 10.000 años antes del presente)

El Paleolítico es la etapa más larga de la Prehistoria. Durante este periodo se produjo el proceso de hominización, esto es, el proceso evolutivo y adaptativo que termina con la aparición del hombre actual.

Los primeros pobladores de la península llegaron de África, lugar de origen de la humanidad.

  • Paleolítico Inferior (desde 1,2 millones de años hasta aprox. 100.000 años): Se han encontrado restos de cultura material, como bifaces. En Atapuerca se hallaron los restos de homínidos más antiguos de Europa, el Homo Antecessor.
  • Paleolítico Medio (90.000 – 35.000 antes del presente): Homo Neanderthalensis, de rasgos primitivos, adaptado al medio, con uso del fuego y herramientas de piedra.
  • Paleolítico Superior (35.000 – 10.000 antes del presente): Homo Sapiens Sapiens. Los útiles y armas eran de piedra, hueso y asta, como la lanza y la flecha.

Las comunidades humanas vivían en grupos reducidos con un estilo de vida nómada, basado en una economía cazadora-recolectora. Vivían de la recolección de frutos, la caza y la pesca. Se desplazaban ocupando cuevas. Conocían el fuego, que utilizaban para calentarse y ahuyentar a las fieras.

El arte en el Paleolítico Superior

  • Arte mobiliar: Grabados sobre utensilios de hueso y asta.
  • Arte rupestre: Pinturas y grabados en el interior de las cuevas, con representaciones de animales de estilo muy naturalista; pocas veces aparece la figura humana. Las pinturas son polícromas.

El Neolítico (6.000 – 3.000 antes de nuestra era)

El Neolítico, también conocido como la “piedra nueva”, supuso una verdadera revolución para la humanidad. Se originó en la zona del Próximo Oriente y se extendió por el norte de África y Europa.

Se caracteriza por el descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales, así como por la invención de la cerámica, la cestería, el tejido y la elaboración de herramientas con piedra pulimentada. La práctica de la agricultura propició el sedentarismo y la aparición de los primeros poblados estables.

El paso de una economía depredadora a otra productiva ocasionó un considerable aumento de la población.

La Edad de los Metales (desde aprox. 3.000 antes de nuestra era hasta la romanización)

La Edad de los Metales se define por la introducción de la metalurgia (cobre, bronce y hierro) para la elaboración de utensilios, armas, etc. Los inicios de la Edad de los Metales en la península se relacionan con la aparición de los monumentos megalíticos, construcciones con bloques de piedra que tenían un fin funerario. Se reforzó la agricultura con la introducción del arado, el abonado de los campos y sencillos sistemas de riego, lo que favoreció la sedentarización. Las poblaciones crecieron y se comenzaron a construir poblados de mayor tamaño, a menudo amurallados.

Culturas destacadas de la Edad de los Metales

  • La cultura de los Millares
  • La cultura del vaso campaniforme
  • La cultura de El Argar
  • La cultura talayótica

Entradas relacionadas: