Evolución Humana, Datación Geológica y Tectónica de Placas: Conceptos Clave
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
¿Qué Cambios Impulsaron la Hominización?
La hominización se caracteriza por una serie de cambios fundamentales:
- Bipedismo: Permitió la visión frontal y liberó las extremidades superiores.
- Cefalización: Facilitó el desarrollo de funciones cerebrales complejas y el acortamiento de la mandíbula.
- Aparición del lenguaje: Posibilitó la transmisión del conocimiento entre individuos.
- Alargamiento del período de cría: Incrementó la probabilidad de supervivencia.
Datación Relativa vs. Datación Absoluta en Geología
Existen dos tipos principales de métodos de datación en geología:
- Datación Relativa: Ordena los eventos geológicos en el tiempo, desde el más antiguo al más moderno.
- Datación Absoluta: Permite obtener la edad numérica de determinados procesos geológicos.
Métodos de Datación Absoluta
- Métodos Radiométricos: Se basan en el estudio de la velocidad de descomposición de isótopos radiactivos.
- Estudio de las Varvas Glaciares: Analiza sedimentos alternos claros y oscuros depositados en lagos glaciares.
- Dendrocronología: Se basa en el estudio de los anillos de crecimiento de los árboles.
Modelos Orogénicos: Fijistas vs. Movilistas
Los modelos orogénicos intentan explicar la formación de las cordilleras. Se dividen en dos categorías principales:
Modelos Orogénicos Fijistas
Consideraban que los continentes siempre estuvieron en la misma posición geográfica.
- Hipótesis del geosinclinal
- Contraccionismo
Modelos Orogénicos Movilistas
Explican el origen de las cordilleras a partir de grandes esfuerzos comprensivos, como consecuencia de los movimientos horizontales de grandes bloques de la superficie terrestre.
- La deriva continental
- Las corrientes de convección
- La tectónica de placas
Conceptos Clave de la Tectónica de Placas
- La parte más externa de la Tierra se denomina litosfera.
- La mayoría de la actividad geológica se produce en los límites de las placas.
- La litosfera oceánica es más delgada que la continental.
- La litosfera se crea en las dorsales oceánicas y se destruye en las fosas oceánicas.
- El movimiento de las placas es la causa del cambio de posición de los continentes.
- Los océanos se forman en zonas de separación de dos placas, y las cordilleras en zonas de choque de placas.
Diferencia entre Corteza y Litosfera
La corteza es una capa de la Tierra situada por encima de la discontinuidad de Mohorovičić. La litosfera es una capa rígida y fragmentada que comprende la corteza y la parte superior del manto, y tiene mayor espesor.
Metamorfismo y Magmatismo
- Metamorfismo: Conjunto de transformaciones que ocurren en las rocas en estado sólido por la acción de altas presiones, altas temperaturas o ambas.
- Magmatismo: Proceso de formación de magmas y de las rocas que se originan a partir de ellos.
Tipos de Volcanes
- Hawaiano: Erupción con lava que fluye con facilidad y magmas con pocos gases.
- Estromboliano: Lava fluida que emite una gran cantidad de gases.
- Vulcaniano: Explosiones violentas debido a la gran cantidad de gases en una lava muy viscosa.
- Peleano: Emite nubes de gases y cenizas. Su lava es muy viscosa y se consolida con gran rapidez.
Componentes Estructurales Básicos de la Célula
- Membrana plasmática: Capa que envuelve a la célula y a través de la cual se producen intercambios de materia.
- Citoplasma: Material acuoso delimitado por la membrana plasmática en el que se encuentran los orgánulos.
- Material genético: Controla el funcionamiento de la célula, almacena y transmite la información hereditaria.
Principios de la Teoría Celular
- Todos los seres vivos están formados por células.
- Todas las células proceden de otras células preexistentes.
- Las funciones vitales de los organismos ocurren también en las células.
- Las células contienen la información genética para regular las funciones celulares y para transmitir esa información a su descendencia.
¿Qué Semejanzas y Diferencias Hay Entre Ósmosis y Difusión?
- Semejanzas: Ambos son procesos de incorporación de materia en la célula y están basados en la diferencia de concentración en ambos lados de la membrana semiimpermeable (plasmática).
- Diferencias: En la difusión, la molécula se desplaza desde la zona muy concentrada hasta la otra.
Fase Lumínica y Fase Oscura de la Fotosíntesis
- Fase Lumínica: La energía electromagnética de la luz se transforma en energía química en forma de ATP.
- Fase Oscura: Se sintetiza materia orgánica en forma de glucosa a partir de materia inorgánica.