Evolución Humana y Diversidad Cultural: Conceptos Clave del Proceso de Hominización
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,63 KB
Fundamentos de la Evolución y la Diversidad Cultural
Teorías Genéticas y Evolutivas
Los caracteres hereditarios están determinados por los genes. Las doctrinas mutacionistas explican los cambios en las características de las especies a partir de alteraciones o mutaciones en el material genético. La combinación de la teoría de la selección natural y las doctrinas mutacionistas es la base de las teorías sintéticas o neodarwinistas.
El Proceso de Hominización
El proceso evolutivo humano se caracteriza por una serie de transformaciones clave:
- Posición erguida: Implica la marcha bípeda, la pérdida de la prensión en los pies, cambios en la curvatura de la columna y el fortalecimiento del cuello. Esto permitió la observación de mayores áreas de espacios naturales y la liberación de las extremidades superiores.
- Liberación de las extremidades superiores: Las manos se especializaron en funciones distintas de la marcha. Las manos sustituyeron a la boca como órgano de defensa y de trabajo, permitiendo la invención de toda clase de instrumentos.
- Desarrollo cerebral: El cerebro triplica su tamaño y se hace más complejo. La liberación de las manos pudo ser el estímulo de este desarrollo. Cuanto mayor sea la pericia en la manipulación y fabricación de objetos, mayor será la capacidad de idearlos y concebirlos.
- Capacidad técnica: Capacidad de fabricar y utilizar instrumentos para modificar el entorno y así satisfacer nuestras necesidades.
- Capacidad simbólica: Capacidad que posee el ser humano de crear y expresarse por medio de símbolos.
Conceptos Clave sobre Cultura y Sociedad
- Etnocentrismo:
- Juzgar y valorar la cultura de otros grupos desde los criterios o creencias de la propia cultura.
- Racismo:
- Creencia, actitud o conducta que se basa en la consideración de que hay unos grupos que por sus características raciales son superiores a otros.
- Xenofobia:
- Actitud de desprecio y rechazo hacia lo extranjero, diferente o extraño.
- Relativismo cultural:
- Creencia de que toda cultura tiene valor en sí misma.
- Universalismo:
- Rechazo de las actitudes etnocéntricas para evitar que unas culturas se impongan a otras, basándose en un diálogo real que facilite la convergencia de aquellos rasgos culturales que han demostrado su eficacia.
- Interculturalismo y diálogo:
- Reconocimiento de la pluralidad cultural como un hecho enriquecedor.