Evolución Humana: Factores Clave en el Desarrollo de los Homínidos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Factores Clave en la Evolución de los Homínidos
La Marcha Bípeda
La marcha bípeda representó un cambio fundamental en la vida de los homínidos. La liberación de las manos fue una solución económica al nuevo problema que se planteaba: tener que recorrer largas distancias.
El Tipo de Parto
El tipo de parto se dificultó. Durante los primeros años, el cerebro madura. Esto conllevó un mayor nivel de cooperación entre los miembros del grupo y la estructura social se hizo más compleja.
La Expansión Cerebral
El crecimiento del cerebro, conocido como expansión cerebral, está vinculado con la progresiva adquisición de capacidades intelectuales, como el lenguaje y el pensamiento simbólico. También se relaciona con el aumento de la inteligencia y la memoria.
Mano con Gran Capacidad de Manipulación
La mano, con gran capacidad para la manipulación de objetos pequeños, supuso un impulso demográfico al permitir la protección más eficaz de las crías y el transporte de alimento y materias primas. Por otro lado, permitió la fabricación de utensilios.
Infancia Prolongada
La infancia prolongada, es decir, el largo tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta la pubertad, implica que las crías estén sometidas a un intenso proceso de aprendizaje.
Conducta Sexual, Lenguaje y Cultura
La conducta sexual ha determinado el establecimiento de vínculos afectivos con una sola pareja, de larga duración.
El lenguaje permite construir una imagen del mundo y ayuda a compartirla entre todos los miembros del grupo.
La naturaleza social y cultural ha desarrollado un mecanismo que les permite a los humanos adaptarse a todas las situaciones y que ha modificado su relación con el medio: la cultura.
Preparación de Alimentos
Preparar alimentos, como someter a las llamas o a las brasas productos vegetales y animales, ayuda a incorporar nuevos alimentos a la dieta.
Conceptos Clave en la Evolución Humana
- Animal Autótrofo: Animal que no se limita a buscar alimento, sino que lo prepara y lo produce a partir de determinadas materias primas. Frente a él se encuentran los animales heterótrofos, aquellos que encuentran preformado su alimento.
- Altruismo: Comportamiento que, desde un punto de vista biológico, supone mayores ventajas para los demás que para uno mismo.
- Programaciones Filogenéticas: Se trata de conductas determinadas genéticamente y comunes a todos los miembros de una especie.
- Organicismo: Doctrina filosófica que establece una analogía entre la naturaleza y los organismos, o la concibe directamente como un gran organismo.
- Proceso de Humanización: Proceso de adquisición de rasgos culturales que caracterizan al ser humano.