Evolución Humana: Genética, Hominización y Desarrollo de Especies
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Evolucionismo y Genética
Gregor Mendel, en 1866, descubre las leyes de la **herencia biológica**. Deduce que existen **genes** que no se mezclan en la reproducción, sino que se transmiten de generación en generación sin cambio. En 1900, Hugo de Vries y K. Correns redescubren las leyes de Mendel. Denominan a las variaciones hereditarias **mutaciones** y consideran que el mecanismo responsable de la variación es la mutación, restando importancia a la evolución. El **darwinismo** se pone en cuestión. En 1900, William Bateson denomina **genética** al estudio de la herencia a través de la investigación de la naturaleza física y química de los genes. En 1910, Thomas Morgan publica la **Teoría de los Genes**, donde localiza los genes en los cromosomas y explica las mutaciones mediante cambios cromosómicos. En 1953, Watson y Crick dan a conocer la **estructura molecular del ADN**.
El Proceso de Hominización
Durante el proceso de hominización, podemos distinguir variaciones clave y los distintos tipos de homínidos hasta llegar al **Homo sapiens sapiens**. Estas variaciones se clasifican en tres tipos principales: **anatómicas**, **fisiológicas** y **psíquicas**.
Variaciones Clave en la Hominización
Anatómicas:
- **Bipedismo**: Se produjo el estiramiento de la columna, el centramiento del **foramen magnum**, el fortalecimiento óseo del pie y el estrechamiento de las caderas. El bipedismo es la capacidad de andar sobre las dos extremidades inferiores.
- **Liberación de las manos**: Dio lugar a un **pulgar oponible**, mano prensil y habilidad manual. También la liberación de la mandíbula, que trajo consigo un mayor espacio craneal.
- **Visión estereoscópica**: Mejoró la visión tridimensional, el cálculo de la profundidad y fomentó las actividades cazadoras.
Fisiológicas:
- El estrechamiento de las caderas dio lugar a la **neotenia**.
- El fomento de las actividades cazadoras condujo al **omnivorismo** (facilitado por el descubrimiento del fuego).
- La ausencia de celo en mujeres.
Psíquicas:
- La neotenia y la ausencia de celo en mujeres propiciaron una **actividad cooperante** con gran coste en la crianza y la formación de **parejas estables**.
- Aparición del **lenguaje articulado**: Facilitó la comunicación, una distinta aprehensión de la realidad y la aparición y control del tiempo.
Tanto las variaciones anatómicas como fisiológicas propiciaron el desarrollo de nuevas conexiones neuronales, lo que condujo a la aparición de la **conciencia** en los seres.
Evolución de las Especies Humanas
- **Homo habilis**: Originario de Kenia. Su cerebro era más grande que el de los australopitecos. Ya fabricaba utensilios y poseía una capacidad rudimentaria para hablar.
- **Australopithecus robustus**: Caracterizado por grandes molares. Se cree que usaban huesos para escarbar.
- **Homo erectus**: Robusto, de talla elevada y con una fuerte mandíbula con dientes pequeños.
- **Homo neanderthalensis**: Esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas y gran capacidad craneal. Eran cazadores y los primeros en enterrar a sus muertos.
- **Homo sapiens**: Es el ser humano actual.