Evolución Humana: Hitos y Características Clave de los Primates Homininos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
La evolución de los primates hacia el ser humano moderno, un proceso conocido como hominización, se caracteriza por una serie de transformaciones físicas y cognitivas fundamentales. A continuación, exploramos los hitos más importantes y las especies clave en este fascinante viaje evolutivo.
La Marcha Bípeda: Un Paso Fundamental
- Por influencia del cambio climático y la transformación del hábitat de selva a sabana, se hizo necesario caminar erguido.
- Las extremidades inferiores se alargan y el pie se hace plantígrado.
- Las extremidades superiores se acortan y quedan libres, permitiendo la manipulación de objetos y el desarrollo de la pinza del pulgar.
- El cráneo se asienta en la base de la columna, y esta adquiere una forma de "S" para soportar el peso de manera eficiente.
- La pelvis se acorta y robustece, permitiendo una mayor sujeción de los músculos glúteos, esenciales para la bipedestación.
- El canal del parto se curva y estrecha, complicando los nacimientos e implicando el alumbramiento de cráneos más pequeños y cerebros inmaduros.
Aumento de la Capacidad Craneal y Desarrollo Cerebral
- Posibilita un mayor desarrollo del cerebro.
- Nuestro cerebro se repliega formando circunvoluciones, y se desarrolla la corteza cerebral, responsable de funciones como la conciencia, la inteligencia y la voluntad.
- Se reduce la cara y el prognatismo, los arcos superciliares son menos marcados, aparece la frente y los molares son más pequeños.
El Desarrollo del Lenguaje
- Desarrollo progresivo del área de Broca.
- Modificación de la posición de la laringe.
- Descubrimiento del fuego, que pudo influir en la socialización y el desarrollo cognitivo.
Especies Clave en la Hominización
Orrorin tugenensis
- Vivió entre 6,2 y 5,6 millones de años.
- Capacitado para la bipedestación.
- Dieta herbívora y frugívora.
Ardipithecus ramidus
- Hallado hace 4,4 millones de años en Etiopía, habitando bosques.
- Caminaban erguidos.
Australopithecus sp.
- Encontrado en Etiopía y Tanzania, con una antigüedad de entre 3,6 y 2 millones de años.
- Bípedos, con cráneo que presentaba una cresta ósea.
- Habitaban sabanas y selvas. Eran vegetarianos.
Homo habilis
- Existió entre 2,5 y 1,6 millones de años, en Tanzania, Etiopía, Kenia y Sudáfrica.
- Utilización y construcción de instrumentos de piedra.
- Gran desarrollo cerebral en comparación con su estatura.
- Omnívoro. Desarrolló el efecto pinza.
Homo ergaster
- Vivió entre 2 y 1 millón de años.
- Abandonó África y viajó a Asia.
- Fabricaba bifaces que conservaba para usos posteriores. Uso del fuego.
- Posible capacidad para hablar.
Homo erectus
- Existió entre 1,9 millones de años y 50.000 años.
- Hallado en la Isla de Java y Pekín.
Homo neanderthalensis
- Se extendió por toda Europa hace 230.000 años.
- Robustos y con una capacidad craneal superior a la nuestra.
- Vivían en cuevas. Enterraban a sus muertos. Practicaban el canibalismo. Desarrollaron herramientas perfeccionadas.
Homo sapiens
- Apareció hace 100.000 o 150.000 años.
- Llegaron a Europa como el hombre de Cro-Magnon.
- Desarrollaron ritos funerarios y arte rupestre.
- Hace 10.000 años se volvió sedentario, domesticando animales y cultivando plantas.