Evolución Humana: Hominización, Humanización y Orígenes Culturales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Ser Humano en el Proceso Evolutivo: Hominización y Humanización

Se suele hablar en conjunto de hominización (evolución de los homínidos) y humanización (con el que se hace referencia a las características culturales que caracterizan al ser humano). Podemos hacernos varias preguntas teniendo en cuenta nuestros orígenes animales. Respecto de qué línea evolutiva venimos y el tiempo que ha tardado esta evolución pueden ser respondidas estudiando la descripción del proceso evolutivo. Respecto a cómo se ha originado, se responde estudiando las características que van a ser específicas de la especie humana y, respecto a cómo se ha producido, nos introducen de lleno en las implicaciones filosóficas del proceso evolutivo. Son muchas las propuestas que se han lanzado sobre el desarrollo evolutivo de nuestra especie. No hay ninguna que pueda presentarse como definitiva.

El Camino Hacia Nuestra Humanidad

Estos momentos pueden ser considerados umbrales de la hominización, es decir, hitos fundamentales hacia nuestra humanidad:

  1. Aparición de nuestra familia: los homínidos son nuestros primeros ancestros. El primero de ellos es el Ardipithecus ramidus. Se separa del resto de los hominoides, en concreto de la línea de los póngidos, de la cual proceden los monos actuales.
  2. Aparición de nuestro género: la aparición del género Homo, el llamado Homo habilis, tuvo lugar hace unos dos millones de años.
  3. Aparición de nuestra especie: la especie Sapiens apareció hace unos 125.000 años.

Mitos, Religiones y el Origen del Ser Humano

Nuestra cultura actual se configura básicamente a partir de dos tradiciones:

  1. La tradición judeocristiana: para esta tradición, Dios ha creado el mundo y al ser humano, a quien concede un lugar privilegiado.
  2. La tradición grecorromana: son muchos los llamados relatos griegos y romanos de los orígenes. De entre ellos, cabe destacar el mito de Prometeo y Epimeteo, el cual nos narra el origen del hombre y las diferencias con el resto de los animales.

La tradición judeocristiana ha destacado el elemento creacionista y ha acentuado así la dependencia del ser humano y del mundo con respecto a su creador. El fijismo y el creacionismo se mantendrán hasta finales de la Edad Moderna, siglo XIX. Será a partir de Linneo, Lamarck y, sobre todo, Darwin cuando se plantearán nuevas posibilidades sobre el origen de los seres vivos y del ser humano.

Entradas relacionadas: