La Evolución Humana, el Lenguaje y la Cultura: Conceptos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Evolución Biológica y la Hominización

Evolución Actual: La Teoría Sintética

En la actualidad, el mejor conocimiento de la selección natural, de las mutaciones y de los mecanismos de la herencia biológica han permitido formar un cuerpo de doctrina: la Teoría Sintética de la Evolución o Neodarwinismo. Esta teoría explica la evolución de los organismos de manera bastante coherente. Para el neodarwinismo, las mutaciones explican las variaciones casuales que se heredan, y la selección natural dirige el curso de la evolución eliminando las variedades no adaptativas y perpetuando a los individuos mejor adaptados.

El Proceso de Hominización

En la actualidad, se admite como un hecho científico que todos los seres vivos existentes, incluido el ser humano, proceden de otros por evolución. Se entiende por hominización el conjunto de pasos que llevan a la aparición del ser humano a partir de otros seres vivos, en concreto, a partir de otros primates.

Características Distintivas del Ser Humano

Neotenia

La neotenia se refiere a las características que tiene el ser humano para ser eternamente juvenil, lo que le permite aprender continuamente.

Lenguaje Infantilizado (Parentese)

El parentese es el lenguaje utilizado para hablar con bebés, caracterizado por un tono de voz más agudo, entonación exagerada y simplificación de la estructura gramatical.

Cultura

La cultura se define como todo lo adquirido por el ser humano, no de forma biológica, sino a través del aprendizaje social.

Sociabilidad Humana (Polis)

La polis, en un sentido amplio, representa la capacidad que tiene el ser humano de agruparse con otros seres humanos, es decir, la sociabilidad humana.

El Ser Humano como Animal Simbólico

El ser humano es el único animal que posee lenguaje, esto es, que utiliza símbolos lingüísticos para comunicarse. Cuatro rasgos fundamentales lo caracterizan:

  • Universalidad Semántica: Capacidad de referirse a cualquier realidad.
  • Productividad: Permite la construcción de frases mediante la combinación de signos elementales.
  • Desplazamiento: No es necesario que esté presente el objeto del que se habla.
  • Vinculación con el Pensamiento: Y con sus tres operaciones básicas: la elaboración de conceptos, la elaboración de proposiciones o frases relacionando conceptos, y el razonamiento.

Pensamiento y Lenguaje: Una Relación Compleja

El pensamiento y el lenguaje están íntimamente relacionados. El problema surge cuando se intenta establecer cuál y cómo es la relación que hay entre ellos; no hay por el momento una respuesta unánime. En síntesis, pueden distinguirse tres posturas diferenciadas:

  • Quienes entienden que el pensamiento es anterior al lenguaje.
  • Quienes defienden que el lenguaje es anterior al pensamiento.
  • Quienes sostienen que lenguaje y pensamiento son procesos distintos y simultáneos que se influyen mutuamente.

Definición Antropológica de Cultura

Cultura según Tylor

Edward Burnett Tylor definió la cultura como "ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de la sociedad".

Entradas relacionadas: