Evolución Humana: De Lucy al Homo Sapiens

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Evolución Humana

Australopithecus

Lucy

Lucy:

  • Antigüedad: 4 millones de años.
  • Capacidad craneal: 400 cm3.
  • Marcha bípeda, aunque no perfeccionada.
  • Dieta principalmente vegetariana con posible consumo de insectos.

Homo

Homo Habilis

Homo Habilis:

  • Derivado del Australopithecus africanus.
  • Capacidad craneal: 750 cm3.
  • Antigüedad: 2 millones de años.
  • Encontrado en Tanzania.
  • Marcha bípeda y erguida.
  • Cazadores y recolectores.
  • Primeros fabricantes de herramientas (industria Olduvense).

Homo Ergaster

Homo Ergaster:

  • Más evolucionado que el Homo habilis.
  • Capacidad craneal: hasta 1000 cm3.
  • Antigüedad: entre 1.8 millones y 100 mil años.
  • Bípedos, erguidos, estatura similar al humano actual.
  • Gran vida social y cazadores.
  • Herramientas de caza más perfeccionadas (tecnología Achelense).

Homo Erectus

Homo Erectus:

  • Características similares al Homo ergaster.
  • Se asentó en Asia (restos en Java y Pekín).
  • Coexistió con el Homo ergaster.
  • Se extinguió poco antes que los neandertales.

Homo Antecesor

Homo Antecesor:

  • Antigüedad: 800 mil años.
  • Población en África y Europa (yacimientos de Atapuerca).
  • Nexo de unión con el Homo sapiens.
  • Primeros homínidos con evolución continua en Europa.
  • Capacidad craneal: 1000 cm3.
  • Arquitectura facial similar a la nuestra.
  • Precursor de los neandertales (en Europa) y Homo sapiens (en África).

Homo Neanderthalensis

Homo Neanderthalensis:

  • Apareció en Europa hace 200 mil años, se extinguió hace 35 mil años.
  • Coexistió con el Homo sapiens.
  • Capacidad craneal: 1500 cm3.
  • Cráneo diferente al Homo sapiens (moño occipital, frente huidiza, prognatismo).

Homo Sapiens

Homo Sapiens:

  • Origen hace 250 mil años en África.
  • Coexistió con el Homo neanderthalensis.
  • Características:
    • Pómulos y nariz definidos.
    • Mentón y frente recta.
    • Capacidad craneal: 1250 cm3.
  • Primeros yacimientos en Francia (Cro-Magnon).

Entradas relacionadas: