Evolución Humana: Del Neodarwinismo a las Primeras Civilizaciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Neodarwinismo y sus Críticas Iniciales

La teoría darwinista enfrentó diversas críticas en su época, entre ellas, aparentes contradicciones geológicas y paleontológicas. Los principales puntos de debate fueron:

  • La ausencia de formas intermedias claras entre los diferentes tipos de organismos en el registro fósil.
  • El inicio relativamente súbito del registro fósil con los principales grupos de animales ya formados (explosión del Cámbrico).
  • La estimación de la antigüedad de la Tierra en esa época, considerada insuficiente para permitir un proceso evolutivo tan extenso.

Tipos de Homínidos Primitivos

Australopithecus afarensis

  • Antigüedad: Aproximadamente 3,25 millones de años.
  • Características: Bipedismo incipiente, dieta herbívora.

Homo habilis

  • Antigüedad: Aproximadamente 2,5 millones de años.
  • Localización: Kenia y Tanzania. Convivieron con poblaciones de Homo erectus.
  • Características:
    • Bipedismo más avanzado.
    • Reducción de la pelvis en las hembras, lo que implicaba un adelanto del parto, crías más dependientes, mayor tiempo dedicado a la crianza y la necesidad de mantener vínculos sociales fuertes.
    • Capacidad craneal entre 500-800 cm³.
    • Desarrollo de culturas rudimentarias con tradiciones sencillas transmitidas generacionalmente por imitación.
    • Habilidad para fabricar herramientas líticas (cultura Olduvayense), aunque su capacidad para transportar útiles pesados era limitada al necesitar las extremidades superiores para trepar o moverse.
    • La dependencia de las herramientas y la postura erguida evolucionaron recíprocamente, acentuando las diferencias entre manos (desarrollo del pulgar prensil) y pies.
    • Dieta herbívora complementada con bulbos, tubérculos (obtenidos con herramientas) y carroña (accedida mediante cuchillos/hachas de piedra).

Homo erectus

  • Antigüedad: Aproximadamente 1,9 millones de años.
  • Localización: Kenia, China, Java.
  • Características:
    • Cazadores (animales pequeños).
    • Dominio y uso del fuego.
    • Desarrollo de un lenguaje rudimentario.

Etapas de la Antropología Evolucionista

La antropología evolucionista clásica proponía una secuencia de etapas en el desarrollo sociocultural:

  1. Salvajismo
  2. Barbarie
  3. Civilización

Civilización

Esta etapa se caracteriza por la Revolución Urbana, que supuso el paso de aldeas a ciudades. En este contexto:

  • Los sistemas políticos y administrativos se vuelven progresivamente más complejos.
  • Las estructuras familiares extensas requieren una autoridad superior y normas comunes para la convivencia.
  • La capacidad de generar excedentes de producción de manera sistemática provoca conflictos entre grupos por su control, dando lugar a la aparición de jefaturas y estructuras de poder superiores.
  • Se crea un aparato estatal para organizar la sociedad y, en muchos casos, garantizar la dominación de unos grupos sobre otros.
  • Surge la escritura, herramienta fundamental que permite la codificación de leyes y la acumulación y transmisión exponencial de saberes y conocimientos.

Entradas relacionadas: