Evolución Humana y Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Entre 2.500.000 y 10.000 a.C. se produjo el proceso de hominización. Los hombres del Paleolítico se alimentaban de lo que les ofrecía la naturaleza, practicaban una economía depredadora. Se asentaban cerca de ríos, zonas fértiles, eran nómadas y vivían en cuevas y en campamentos de campaña. Se organizaban en clanes y la colaboración era básica para sobrevivir. Fabricaron utensilios para la supervivencia.

Paleolítico

El Paleolítico Inferior es la edad más antigua del Paleolítico (guijarros y bifaces, Homo erectus). En el Paleolítico Medio (neanderthales, rascadores, puntas de flecha, lascas, cuchillos...). En el Paleolítico Superior es la parte más moderna del Paleolítico (Homo sapiens, microlitos).

Neolítico

Periodo donde se inició la agricultura y ganadería y se hicieron cambios tecnológicos y sociales. Los primeros fueron en Próximo Oriente hace 10.000 años, en el Creciente Fértil. El cultivo y la domesticación de animales no fue de forma simultánea. Eran sedentarios, vivían en cabañas sólidas, se hicieron poblados cerca de ríos o de fuentes de agua. Eran comunidades autosuficientes, empezó a haber trueque, practicaban la minería. Al principio eran igualitarios, pero al final se hicieron desigualitarios. Se empezó a pulir la piedra, a hacer cerámica y el tejido.

Arte Prehistórico

Arte Mobiliar

El arte mobiliar es el conjunto de objetos transportables con algún tipo de decoración. La Venus es un culto a la fertilidad.

Arte Rupestre

El arte rupestre se refiere a las pinturas y grabados sobre rocas. Se hacían con colorantes minerales. En la península ibérica tiene dos zonas de arte rupestre:

Zona Francocantábrica

Es de estilo naturalista, es decir, intenta reproducir la realidad de forma detallada y fueron pintadas en el Paleolítico Superior.

Zona Levantina

Son de estilo esquemático, es decir, reproduce de forma simbólica la realidad en comienzos del Neolítico. Las construcciones megalíticas son construcciones realizadas con bloques de piedra.

Edad de los Metales

Es el último periodo de la Prehistoria. En el milenio VI a.C. se trabajaba el oro... pero en el IV a.C. se generalizó la metalurgia. Se produjo el intercambio comercial, permitieron acumular excelentes reservas de comida. En el comercio se utilizó la rueda o el uso del caballo y se especializaron en trabajos y fue aumentando la desigualdad.

Entradas relacionadas: