Evolución Humana: De los Primeros Homínidos a las Primeras Ciudades
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB
Los Primeros Seres Humanos: Adaptación y Evolución
En África, algunos primates iniciaron una lenta evolución para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. Estos fueron los primeros homínidos, que con el paso del tiempo dieron lugar a la especie humana.
El Proceso de Hominización
- Posición vertical y marcha bípeda: Permitió liberar las manos y ampliar el campo de visión.
- Desarrollo del cerebro: Aumentó la capacidad de razonamiento y la complejidad del comportamiento.
- Uso de las manos: Las manos se empezaron a utilizar para manipular y fabricar herramientas.
- Aparición del lenguaje: Facilitó la comunicación y la transmisión de conocimientos.
Paleolítico: Las Sociedades de Cazadores-Recolectores
El Paleolítico (que significa "piedra antigua") se caracteriza por la vida de los primeros seres humanos como cazadores-recolectores.
- Depredadores: Para alimentarse, los primeros seres humanos tenían que recolectar frutos, pescar y cazar.
- Nómadas: Para protegerse del frío, el calor o la lluvia, vivían en cuevas, abrigos rocosos o en cabañas.
- Utilización del fuego: Homo erectus descubrió el fuego, lo que mejoró la alimentación, la protección y la vida social.
- Fabricación de instrumentos: Al principio, se usaban simples piedras talladas (guijarros). Más adelante, se utilizó el sílex, una roca dura que al golpearse se rompe en láminas y produce un filo muy afilado (bifaces). También se usaron huesos y astas.
Neolítico: La Revolución Agrícola y Ganadera
El Neolítico ("piedra nueva") supuso una transformación radical en la forma de vida humana con la aparición de la agricultura y la ganadería.
Nuevas Herramientas y Técnicas
Las nuevas tareas agrícolas hicieron necesaria la fabricación de nuevas herramientas, como la hoz o el molino. La piedra pulida, que eliminaba las rugosidades de la superficie, hizo posible la creación de herramientas como la azada para cavar y el hacha. También se desarrollaron la cerámica, los tejidos y la minería.
El Arte de las Cavernas: Primeras Creencias Religiosas
Las primeras creencias religiosas parecen haber nacido de la necesidad de dar una explicación a fenómenos que resultaban misteriosos, como la vida, la muerte, la lluvia o el sol. Los neandertales empezaron a enterrar a los muertos. En los entierros, el difunto iba acompañado de algunos objetos (ajuar funerario).
Pinturas Rupestres
Los sapiens sapiens empezaron a pintar y esculpir motivos diversos, como el perfil de sus manos, animales y escenas de caza o de la vida cotidiana. Se ha pensado que la pintura rupestre formaba parte de un ritual mágico propiciatorio de la caza. También se cree que las cuevas con pinturas eran santuarios.
Estatuas y Grabados
Los hombres y mujeres del Paleolítico también nos han dejado numerosas muestras de arte mobiliar. Esculpieron pequeñas figuras que se conocen como Venus paleolíticas, que representan figuras femeninas y se asocian a la fertilidad.
Edad de los Metales: Innovaciones Tecnológicas y Cambios Sociales
La Utilización de los Metales
El primer metal conocido fue el cobre. Unos cuantos siglos más tarde, se trabajó golpeando el metal (cobre) en frío. La metalurgia surgió cuando se aprendió a utilizar la forja. Con el desarrollo de la fundición, comenzó una nueva fase que consistía en fundir el metal (bronce) en un horno y darle la forma deseada.
Artesanos y Comerciantes
La metalurgia era una actividad que requería verdaderos especialistas. Fue el primer oficio diferenciado, en el que los artesanos recibían alimentos a cambio de sus productos. La producción de nuevas mercancías estimuló el comercio. Paralelamente, se desarrollaron las primeras técnicas de navegación y se inventó la rueda.
Las Primeras Ciudades
Estas innovaciones produjeron transformaciones en los poblados neolíticos. La población creció y los poblados comenzaron a tener muchos edificios y murallas para defenderse, convirtiéndose en verdaderas ciudades. Con el desarrollo de oficios especializados, aparecieron grupos sociales diferenciados y determinadas personas empezaron a acumular riqueza y poder. A veces, entre los guerreros que defendían las ciudades se elegía un caudillo o rey, que gobernaba la ciudad.
Megalitismo
- Menhir: Una gran piedra clavada verticalmente en el suelo.
- Dolmen: Una cámara formada por grandes piedras verticales que sostienen unas losas de cobertura (sepultura funeraria colectiva).
- Crómlech: Formado por un conjunto de piedras verticales y losas horizontales dispuestas formando un círculo. Su función está relacionada con algún culto agrario o solar.
La Prehistoria en la Península Ibérica
Paleolítico
La presencia de los primeros pobladores en la Península Ibérica es muy antigua. En el yacimiento de Atapuerca se han encontrado los restos humanos más antiguos.
Las Pinturas Rupestres
La Península Ibérica es muy rica en arte rupestre, con dos grandes zonas diferenciadas:
- Zona cantábrica: Representación naturalista de animales, normalmente aislados y de colores vivos (cueva de Altamira).
- Zona mediterránea o levantina: Escenas de grupo con una técnica más esquemática, que representan la vida cotidiana (caza, recolección) y suelen estar pintadas con un solo color.
El Neolítico y el Megalitismo
Las primeras comunidades neolíticas aparecieron en la Península Ibérica hacia el sexto milenio a. C. Se localizan en la costa mediterránea y se caracterizan por la presencia de cerámica cardial.