Evolución Humana: El Proceso de Hominización y sus Factores Determinantes
Clasificado en Francés
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,39 KB
El Proceso de Hominización
Somos animales pluricelulares complejos con capacidad para movernos por nosotros mismos y que obtenemos la energía que necesitamos para seguir viviendo a partir de otros organismos y nutrientes. Con nuestros parientes vivos más próximos, compartimos casi todo el material genético, manos y pies característicos, ojos coordinados estereoscópicamente, un número reducido de crías, prolongación del periodo de inmadurez, conducta social compleja, y un cerebro e inteligencia superiores a los de los demás mamíferos.
Dieron lugar a las características específicas de la familia de los homínidos y, dentro de ella, del género Homo, hasta llegar al hombre actual, única especie superviviente de este género.
Factores que Influyeron en el Proceso de Hominización
El paso del Homo vino determinado por una serie de cambios ecológicos, biológicos, alimenticios, anatómicos y culturales, interrelacionados entre sí. El proceso de Hominización es un fenómeno complejo.
Hacia la segunda mitad de la Era Terciaria tuvo lugar en África un largo proceso de sequía que provocó una disminución de bosques y su sustitución por zonas de sabana. Esto provocaría, a lo largo de millones de años, modificaciones adaptativas. Los primates que pasaron a la sabana se vieron en la necesidad de sobrevivir en un espacio abierto, en el que las distancias eran mayores. El paso del bosque a la sabana estuvo en estrecha relación con una serie de cambios anatómicos que se fueron produciendo en los homínidos.
El Bipedismo
La posición bípeda, con la peculiar disposición de cara y ojos propia de los homínidos, en las grandes sabanas de África les permitía anticiparse a los peligros.
La Marcha Bípeda
Facilitó que las manos pudieran ser utilizadas para realizar con más precisión y, posteriormente, la fabricación de instrumentos. Las manos fueron su primera herramienta de trabajo.
Las Manos y el Uso de Instrumentos
Liberó la boca de las actividades más duras de desgarre, corte o trituración, y este hecho estuvo en el origen del adelgazamiento de los huesos de la mandíbula.
La Disminución de la Mandíbula y el Crecimiento Cerebral
Contribuyó a liberar la caja craneana de parte de sus tareas mecánicas, lo que permitió un mayor crecimiento del volumen del cerebro.
La Fabricación y el Uso de Armas para Cazar
Concedió una ventaja evolutiva al aumento de la capacidad craneal y proporcionó el desarrollo de la cooperación social y la comunicación.
El hombre, erguido, está circum spectans, y facultado para mirar al cielo. La expectación provoca placer y deseos que moverían al estudio de la filosofía y la naturaleza.
Segunda Naturaleza: La Esfera Cultural
Superar la deficiencia de los medios orgánicos, transforma el mundo con su actividad en algo que sirve a la vida; porque es no especializado y carece, por tanto, de un medio ambiente adaptado por naturaleza. La esencia de la naturaleza transformada por él en algo útil para la vida se llama cultura, y el mundo cultural es el mundo humano. La segunda naturaleza: la cultura "anti-natural" es el producto o escuela de un ser único también, construido de modo opuesto a los animales, actuando sobre el mundo.
Los humanos podemos modificar las cosas y los animales no.