Evolución Humana y Salud Global: Conceptos Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Características Anatómicas Clave de los Homínidos
Estas características permiten discernir si un resto fósil pertenece o no a un homínido:
Posición del Foramen Magnum
Es el orificio del cráneo por donde pasa la médula espinal. En los homínidos, el foramen magnum se orienta hacia abajo, mientras que en los simios lo hace hacia atrás.
Disposición de la Cadera
En los homínidos, los fémures se dirigen oblicuamente desde las caderas hasta converger en las rodillas. En los simios, se disponen verticalmente, manteniendo las rodillas muy separadas.
Cambios en el Pie
La adaptación a la bipedestación supuso que el pie se alargara y el pulgar se alineara con los demás dedos.
Vigencia del Creacionismo en la Actualidad
En muchos países, está prohibido enseñar la teoría de la evolución, o al menos hasta cierta edad. Lo criticable es presentar el creacionismo como una teoría científica.
Emergencia de Nuevas Enfermedades Infecciosas
¿Por qué han aparecido enfermedades infecciosas nuevas? Principalmente debido a:
- Grandes concentraciones urbanas.
- Enorme movilidad de las personas.
- Deforestación.
- Construcción de presas.
Enfermedades Reemergentes: Un Desafío Global
Son enfermedades que azotan regiones del planeta en las que ya se creía definitivamente erradicadas. Algunos ejemplos notables incluyen:
Cólera
Volvió de nuevo en 1991, después de un siglo de ausencia, y acabó con la vida de casi 400.000 personas.
Tuberculosis
Tras retroceder en la segunda mitad del siglo XX, ha regresado y afecta a más de 2 millones de personas cada año.
Dengue
Se propagó al continente americano y ha acabado infectando a más de 50 millones de personas cada año.
Malaria
Causa la muerte a casi 1 millón de personas al año. Hacia 1960, se creía que ya no era una amenaza. En los últimos años, ha emergido en nuevas áreas y regresado a zonas donde se pensaba que había sido erradicada.
Pioneros en la Teoría Microbiana de la Enfermedad
A mediados del siglo XIX, Louis Pasteur estableció la relación entre el desarrollo de ciertas enfermedades y la presencia de microorganismos en el enfermo. Sin embargo, la mera asociación de los microorganismos con la enfermedad no aseguraba que estos fueran la causa.
Robert Koch fue el responsable de establecer experimentalmente la teoría bacteriana de la enfermedad, demostrando de forma rigurosa la causalidad entre microorganismos y patologías.