Evolución Humana y Singularidad del Ser: Un Viaje Antropológico
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
La Evolución Humana: Un Recorrido por la Hominización
La presencia de los humanos sobre la Tierra se explica a partir de la idea darwiniana de que la adaptación al medio va alterando los órganos de un determinado ser vivo, haciéndole adquirir mutaciones que luego se transmiten hereditariamente. No se puede hablar, en consecuencia, de que la evolución indique una tendencia lineal de perfeccionamiento en la que el ser humano represente el punto más avanzado. El hombre actual procede del Homo sapiens, el cual muestra una línea propia de evolución que pudo ser paralela y coexistir con ramas evolutivas, como el Neandertal, que acabaron extinguiéndose.
Etapas Clave de la Hominización
En el proceso de hominización se distinguen tipos de especies según sus características:
Australopithecus
Tenía el cráneo alargado, el mentón hundido y la mandíbula muy grande. Ya eran bípedos y aprovechaban las extremidades superiores.
Homo habilis
Tenía un cráneo más grande, molares grandes e incisivos más grandes que los Australopithecus. Ausencia de diastema y el hueco occipital se había desplazado hacia el centro.
Homo ergaster
Era bastante alto en comparación con otros primates, con fémur y pelvis más fuertes, y con inserciones musculares. Aumentaron la complejidad del habla, llegando a ser articulada, y dentro de su comunidad la sabiduría era transmitida de los ancianos a los jóvenes.
Homo erectus
Tenía una frente marcadamente huidiza. El volumen craneal era muy variable y fue aumentando a lo largo del tiempo en esta especie. Poseía una fuerte mandíbula sin mentón, pero con dientes pequeños, y eran muy robustos, con buena forma física.
Neandertal
Eran más robustos que el ser humano actual, con tórax y caderas anchas y extremidades cortas. El mentón estaba ausente y tenían un doble arco superciliar. Eran cazadores expertos que perseguían presas con lanzas de madera y punta de piedra. Crearon herramientas sofisticadas y vivieron en cuevas y campamentos.
Homo sapiens
Eran de tamaño pequeño, con hábitos nocturnos y arborícolas. Tenían un mayor volumen craneal que sus antepasados, una frente más alta, mandíbula corta, dientes pequeños y barbilla pronunciada. Poseían una gran capacidad para la asociación de ideas, el habla y la división del trabajo.
El Ser Humano: Un Animal Singular y Racional
Puesto que los seres humanos no tienen una programación prefijada, sino que están dotados de libertad de acción, sus formas de vida no ofrecen la estabilidad y la seguridad que presentan las de los animales. Cuando nacemos, necesitamos un proceso de adaptación fisiológica, pero también un proceso de aprendizaje y un proceso de socialización, en el que es esencial el aprendizaje del lenguaje.
El ser humano tiene algo específico: el lenguaje y la razón. El hombre es un animal racional. Y esta racionalidad lingüística completa otras diferencias orgánicas que singularizan al ser humano con respecto a todos los demás animales. Los seres humanos no estamos programados para reaccionar de manera automática al medio y a sus estímulos.
Los seres humanos producen conceptos, símbolos, palabras, imágenes, ciencia y arte con los que interpretan el mundo y lo modifican a su proyecto de vida: un ser que crea y transforma continuamente su mundo.