La evolución humana y la teoría de la selección natural
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
EVOLUCIÓN
Rasgos transcendentales del ser humano
Moral y la creación de técnica.
Rasgos psicológicos del ser humano
Conciencia, sentimientos y lenguaje.
Cambio en el medio y proceso de hominización
Explicación del inicio: se pasó de una selva a una sabana. Se pasó de utilizar cuatro extremidades para desplazarse a una posición vertical y bipeda. Esto posibilita que se desarrolle la visión a distancia. Somos capaces así de ver a los depredadores lejanos y esto es una ventaja para la supervivencia porque en el ser humano las mandíbulas son pequeñas y dobles: en situación vertical las manos quedan liberadas y adquieren la función de instrumentos de precisión. Con ellas podemos crear instrumentos que posibilitan la caza de otros animales, a la vez se desarrolla la inteligencia. Nuestra alimentación es más digerible (ya no necesitamos una fuerte mandíbula) puesto que matamos con lanzas, cortamos con lascos y cocemos los alimentos con fuego. El crecimiento del cerebro va unido al crecimiento del cráneo por la parte frontal superior, para que esto sea posible debe disminuir el volumen de la parte inferior del cráneo.
Teoría de Lamarck y las jirafas
En un principio todas las jirafas tienen el cuello corto y pueden alimentarse de las hojas de los árboles que están a su alcance. Se produce un cambio en el medio: hay menos árboles y las hojas están más lejos, algunas jirafas se esfuerzan para alcanzar las hojas y su cuello se alarga un poco. Este rasgo adquirido se hereda en la siguiente generación y así progresivamente se modifica la longitud del cuello de las jirafas. La idea básica es que el uso y la función crea el órgano.
Teoría de Darwin y las jirafas
En un principio hay jirafas con el cuello de distinta longitud (las especies muestran variabilidad, son ligeramente diferentes entre sí) las jirafas se alimentaban sin problema de las hojas de los árboles, pero se produce un cambio en el ambiente: hay menos árboles y las hojas están más arriba. Se produce una lucha por la supervivencia y solo las jirafas con el cuello más largo sobreviven, pues las del cuello corto mueren jóvenes sin tener descendencia, de este modo todas las jirafas tienen ahora el cuello más largo porque lo han heredado de las jirafas supervivientes. Para Darwin se produce una selección natural en la que sobrevive siempre el mejor adaptado.
Teoría sintética y las jirafas
Completa la explicación de Darwin, la variabilidad de los individuos dentro de una especie se produce por mutaciones genéticas. Los padres transmiten a sus hijos información genética que reproduce los rasgos físicos de los padres. Sin embargo, a veces la información genética del nuevo ser se codifica erróneamente y se produce una mutación que se traduce en un rasgo nuevo, la mayoría de las veces este rasgo perjudica al