Evolución Humana y Teorías Sintéticas: Un Recorrido por la Prehistoria y la Biología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Legado de Nuestros Antepasados y las Teorías Evolutivas

Homo neanderthalensis

La especie Homo neanderthalensis habitó nuestro planeta hace trescientos mil años, extendiéndose por el Próximo Oriente, así como por el centro y sur de Europa. Se caracterizaban por ser corpulentos y poseer un volumen craneal ligeramente superior al nuestro. Fueron hábiles fabricantes de una gran variedad de herramientas para la caza y elaboraron pieles para su abrigo.

El estudio de sus enterramientos y sus formas rituales sugiere que llegaron a tomar conciencia de la muerte, abriendo así el camino a una incipiente concepción religiosa de la vida y la muerte. Se extinguieron hace treinta mil años, durante la última glaciación.

Homo sapiens

La especie Homo sapiens tiene su origen en el Homo rhodesiensis. Según los estudios del ADN mitocondrial, existe poca duda de que toda la especie humana actual desciende de una mujer que vivió en África hace doscientos mil años.

Sus características distintivas incluyen:

  • Una capacidad craneal de 1.450 cm³.
  • Ser anatómicamente iguales a nosotros.
  • El dominio de la técnica del fuego.
  • Una notable capacidad de razonamiento lógico.

La especie inició su expansión, lenta pero incesante, hasta ocupar todo el planeta. La explicación de su éxito evolutivo se encuentra en tres innovaciones específicas:

  • Su capacidad de acción transformadora, que les permitió, con la invención y el uso de herramientas cada vez más eficaces, adaptar el medio a sus necesidades.
  • Su capacidad organizativa, que les posibilitó crear estructuras asociativas basadas en la cooperación.
  • Su capacidad de representación simbólica, que les permitió la creación de realidades no materiales y el acceso a un mundo exclusivo de su especie.

Neodarwinismo

La pugna entre los defensores de la selección natural y los de la mutación condujo a la formulación de una teoría sintética de la evolución. En ella, se intenta armonizar los principios darwinianos de la selección natural con los principios genéticos de la mutación.

Ernst Mayr propuso que la divergencia específica también podía producirse de forma rápida en poblaciones pequeñas y aisladas. La teoría de la evolución, en este contexto, se presenta como una reformulación de la teoría evolucionista, sintetizando la teoría darwinista de la selección natural con las leyes de Mendel sobre la herencia y otros avances.

Desde un punto de vista biológico, la evolución es un hecho.

Entradas relacionadas: