La Evolución del Ser Humano: Conocimiento, Hominización y Cultura
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Tipos de Saberes
Podemos hablar de tres tipos de saberes:
Saber Vulgar
Nos enseña cómo son las cosas tal cual las vemos y sentimos. El ser humano dispone de un conocimiento aprendido por la **razón** y el **sentido común**. Aquí están presentes los **prejuicios** y el pensamiento **acrítico**. Esto ayuda a conocer la cultura de diferentes pueblos.
Saber Científico
Es un **conocimiento más profundo**, un **saber descriptivo** que nos dice cómo son las cosas y de qué están hechas, lo que distingue unas de otras dependiendo de lo que se estudia.
Saber Filosófico
Intenta buscar la **esencia de las cosas** y **cuestionar el saber científico**.
El Proceso Evolutivo del Ser Humano: La Hominización
Humanos y chimpancés descienden ambos de los simios y, por lo tanto, tenemos **antepasados comunes**. Esto no quiere decir que el ser humano descienda del mono, sino del mismo **tronco primate**. Algunos primates modificaron su **anatomía** lentamente hasta que apareció el ser humano. La **antropogénesis** explica el desarrollo a partir de la **hominización**.
La **hominización** es el proceso que permitió que la especie humana evolucionase desde sus antepasados hasta el **Homo sapiens**. Esto comienza con la aparición de los **primates**; algunos mamíferos evolucionaron hasta dar lugar a los primates primitivos.
Estos animales dormían de día y cazaban de noche, proporcionándoles una **agudeza visual** que los seres humanos heredamos, al igual que las **manos ágiles**.
El Proceso de Humanización
Factores Clave en la Humanización
El proceso que implicó el paso de la **hominización** a la **humanización** pudo ser gracias a la aparición de la **cultura**, manifestada en estos factores:
Descubrimiento del Fuego
Su **utilización** supuso grandes ventajas, pues generó grandes beneficios para el ser humano.
Fabricación de Herramientas
Se permitió, mediante un instrumento, **especializarse** en distintas tareas que eran necesarias y, sobre todo, se usaban **instrumentos cortantes** y **armas defensivas**.
Agricultura y Ganadería
El medio de subsistencia para esta sociedad era la **caza y la recolección**, que a veces escaseaba. Por esto, las actividades **agrícolas y ganaderas** cambiaron el panorama, asegurando así el **alimento**.
Organización Social
Esto surge porque los **grupos nómadas** dejan de serlo debido a la **agricultura y ganadería**. Gracias a esto, surge un nuevo **modelo social** con **jerarquías y normas**. Las consecuencias son:
El **Comercio**: Labores dentro de la agricultura y la ganadería que, como ya no requieren tanta atención, permiten disponer de tiempo libre para hacer **intercambios y acuerdos**.
La **Guerra**: Un sentimiento sobre los trabajos y los frutos propios, y la necesidad de una guerra para **defenderlos**.