Evolución del Impacto Mediático: Transformaciones desde 1975
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Actualidad: Periodo de Reinterpretación de la Influencia Mediática
Este periodo, que abarca desde 1975 hasta la actualidad, se caracteriza por una reinterpretación de la poderosa capacidad de influencia de los medios.
Modelo de Dependencia
El Modelo de Dependencia hace renacer la vieja impresión desarrollada en los años 20 sobre el poder de los medios.
La diferencia fundamental con la primera etapa (centrada en efectos a corto plazo en una sociedad masificada) es que, en la actualidad, los efectos son a medio-largo plazo. Hablamos de efectos socioestructurales y culturales de carácter global; ya no nos referimos a reacciones inmediatas, sino a transformaciones, moldeaciones, mucho más lentas y complejas. Un mensaje, por el hecho de salir en los medios, no cala de inmediato, pero poco a poco, va cambiando y transformando de manera continua la sociedad.
Los medios de comunicación cumplen funciones básicas, antes cubiertas por agentes sociales, que filtran cualquier tipo de realidad. Hoy en día, todo se mide en torno a la televisión.
Teoría de la Ignorancia Generalizada (Ignacio Ramonet)
Según Ignacio Ramonet y su Teoría de la Ignorancia Generalizada, la sociedad está aparentemente narcotizada por la apariencia de los medios.
Ramonet señala que la ciudadanía nunca jamás tuvo tanta información a su alcance. Sin embargo, la información, más que poder, es saturación. La ciudadanía nunca ha tenido tantos medios para informarse y, sin embargo, la capacidad de análisis y reflexión está relegada.
En los medios priman la celeridad, la rapidez, la instantaneidad. Se puede pensar que estamos más informados que nunca en la historia; sin embargo, esta multiplicidad de información genera en la audiencia una incapacidad para procesarla (infopolución). Las noticias se trivializan y la superficialidad de los contenidos alcanza cotas alarmantes.
El problema estriba en que esa espectacularización es lo que determina nuestra vida. Por lo tanto, la sociedad corre el riesgo alarmante de convertirse en una sociedad narcotizada.
En la actualidad, los medios se caracterizan por el mimetismo, por lo visual... Incluso siendo una noticia sin visual más importante, se dará prioridad a la más visual. Toda la información está sometida al directo: no tiene por qué ser real, pero está verificada por el directo.
La Hiperemoción es una característica de todas las noticias. Se apoyan imágenes y sonidos para que las imágenes lleguen al corazón y no a la cabeza.
La información es cuantitativa antes que cualitativa.
Todos los medios de comunicación están sometidos a controles.