Evolución de la Impresión: Desde la Antigüedad hasta la Era Moderna
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Introducción
El proceso de impresión surge de la necesidad del hombre por comunicarse y transmitir los conocimientos adquiridos a las generaciones futuras. A lo largo de la historia, los procesos de impresión han evolucionado notablemente. Algunos de ellos, por su calidad y uso específico, permanecen hasta nuestros días. El término impresión se define como el proceso de depositar una capa controlada de tinta sobre papel, plástico, polietileno, tela, vidrio o cualquier otro sustrato donde se desee transmitir una idea o mensaje. El proceso de impresión puede dividirse, para su estudio, en métodos de impresión directos y métodos de impresión indirectos.
Métodos de Impresión
Impresión Directa
El término impresión directa se refiere a que el elemento al que se le entrega la tinta y define la figura a imprimir (matriz), transfiere por sí mismo la tinta al sustrato. Se tiene conocimiento de que los primeros sistemas de impresión fueron directos.
Impresión Indirecta
Los sistemas de impresión indirecta son aquellos en los que el elemento al que se entrega la tinta y define la figura a imprimir (matriz), transfiere la tinta a otro elemento y, este último, la deposita en el sustrato.
Historia de la Impresión
Hasta el siglo XV, los monjes eran las únicas fuentes escritas de peso en la sociedad. El feudalismo otorgaba el papel de reproducción y difusión de conocimientos a la Iglesia Católica, lo que indica que los índices de alfabetización eran ínfimos. Como no todos los monjes sabían leer y escribir, realizaban la función de copistas, imitadores de signos que en muchas ocasiones no entendían.
Origen de la Imprenta
Durante los siglos de la Edad Media, junto con la invención del papel, los chinos dieron los primeros pasos en la creación de la imprenta. Buscaron un procedimiento que, en lugar de copiar los escritos a mano, les permitiera obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original.
- La solución fue labrar los caracteres de una página en una plancha de madera, de manera que éstos sobresalieran.
- Después entintaban la plancha y aplanaban sobre ella hojas de papel. Como ves, es un sistema parecido a los sellos de hoy en día.
- Siglos más tarde, cada signo se labraba en un trozo separado de madera, que se combinaba con otros para formar expresiones.
En Oriente, en la China del siglo VI d. C., durante la época de la dinastía Tang, entre los muchos inventos del gran Imperio chino, se encontraba un sistema que permitía imprimir por medio de matrices de madera talladas, entintadas e impresas sobre una hoja. Uno de los primeros libros impresos con los bloques de madera fue una copia del «SUTRA DEL DIAMANTE» (868 d. C.), una pieza de seis hojas de papel de más de cinco metros de largo.
La Tipografía
El hombre a quien generalmente se atribuye la invención de la imprenta es Johannes Gutenberg, considerado el “Padre de la Imprenta”, quien nació en Maguncia, un pequeño poblado de Alemania, hacia el año 1400.
La Imprenta de Gutenberg
En realidad, el famoso impresor germano no hizo más que perfeccionar la prensa e idear el sistema de impresión con letras móviles, pues la imprenta en sí ya se conocía antes de su nacimiento. Con el sistema de Gutenberg, las letras se fundían por separado en metal y se componían formando palabras en bastidores de madera. Después se entintaba todo el contenido y se apretaba contra el papel o el pergamino.
- El ingenio del impresor alemán lo llevó a desarrollar un artefacto mecánico verdaderamente eficaz para la reproducción de los textos escritos. Así se le puede considerar como el verdadero padre del libro moderno.
- Por lo tanto, los orientales fueron realmente los descubridores del procedimiento de la impresión con tipos móviles. Los europeos, no obstante, la perfeccionaron y desarrollaron su industrialización.