Evolución de los Índices de Natalidad y Mortalidad en España (1940-2010)
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB
Introducción
Este documento presenta un análisis de la evolución de los índices de natalidad y mortalidad en España entre 1940 y 2010, utilizando un gráfico lineal y una tabla estadística.
Variables y Ejes
El gráfico y la tabla relacionan tres variables:
- Año
- Tasa o Índice de Natalidad (TN)
- Tasa de Mortalidad (TM)
El eje vertical (ordenada) muestra los porcentajes (0-30%) en intervalos de 5. El eje horizontal (abscisas) muestra los años (1940-2010). La línea azul representa la evolución de la TN, mientras que la línea roja representa la evolución de la TM.
Definiciones
- Índice o Tasa Bruta de Natalidad (TN): Número de nacimientos en un año por cada 1000 habitantes.
- Índice o Tasa de Mortalidad (TM): Número de muertes en un año por cada 1000 habitantes.
- Tasa de Crecimiento Natural (TCN): Diferencia entre la TN y la TM.
Análisis de la Mortalidad (TM)
- Descenso casi continuo entre 1940 y 1985.
- Descenso significativo en los primeros años debido al fin de la Guerra Civil.
- Repunte mínimo en 1973-1975 coincidiendo con la crisis de 1973.
- Punto más bajo en 1980 (7,9%).
- Aumento entre 1985 y 2000 debido al envejecimiento de la población.
- Descenso ligero a partir de 2000 debido a la inmigración de población joven.
Análisis de la Natalidad (TN)
- Descenso evidente entre 1949 y 1950 (24% a 20%).
- Aumento esperanzador entre 1950 y 1960 (20% a 21,6%).
- Subida entre 1995 y 2007 (9,3% a 10,7%).
- Descenso a partir de 2005 hasta 2010.
Análisis de la Tasa de Crecimiento Natural (TCN)
- Mayor crecimiento natural en 1960 (baby boom).
- Disminución hasta el mínimo en 1995.
- Aumento hasta 2005.
- Descenso posterior.
Conclusión
El análisis de los índices de natalidad y mortalidad en España entre 1940 y 2010 revela una mejora significativa en las condiciones de vida, un envejecimiento de la población y la influencia de la inmigración en la evolución de la natalidad.