Evolución de la Industria: De los Talleres Artesanales a la Globalización
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Talleres Artesanales: Orígenes de la Producción
Durante siglos, la inmensa mayoría de la población vivía en el campo, dedicada a las actividades agrícolas. Las familias elaboraban los objetos que necesitaban o los encargaban a los artesanos, que tenían sus propios talleres.
Industria Moderna: El Surgimiento de las Fábricas
A finales del siglo XVIII, aparecieron en Inglaterra las primeras fábricas modernas:
- Las máquinas pasaron a realizar una parte del proceso de producción que hasta entonces se hacía manualmente.
- Se empezaron a utilizar nuevas fuentes de energía para el funcionamiento de las máquinas: primero el carbón y luego la electricidad y el petróleo.
- Los trabajadores hacían solo una tarea concreta en la producción, es decir, hubo una división del trabajo.
La Revolución Industrial tuvo lugar en pocos lugares del mundo. A principios del siglo XX, Europa Occidental, EEUU y Japón eran las regiones más industrializadas. África, Asia y América Latina basaban su economía en la agricultura y la artesanía. La actividad industrial fue el principal elemento diferenciador entre las zonas desarrolladas y subdesarrolladas.
La Nueva Revolución Industrial: Alta Tecnología y Automatización
Actualmente, se está produciendo una nueva revolución en las industrias punteras que utilizan alta tecnología. Estas industrias están relacionadas con la microelectrónica, la informática, las telecomunicaciones, la biotecnología y los materiales nuevos. Estas industrias emplean pocos trabajadores, pero muy cualificados, porque las tareas mecánicas y repetitivas las realizan los robots.
Globalización de la Economía: Un Mundo Interconectado
Las relaciones económicas entre los diferentes lugares del mundo son más intensas que nunca. Por eso hablamos de una globalización de la economía. Se manifiesta en el sector industrial de varias maneras:
- En primer lugar, la producción de muchas empresas industriales se destina al mercado mundial.
- En segundo lugar, muchas de estas grandes empresas industriales son multinacionales y controlan un porcentaje muy elevado de la producción mundial, pudiendo llegar a tener unos ingresos económicos similares a los de algunos estados.
- En tercer lugar, asistimos a una nueva organización del trabajo industrial. Los procesos de producción también son globales.