La Evolución de la Industria: Un Viaje del Artesano al Robot y la Era Digital

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La Evolución Histórica de la Industria

La industria es una actividad económica capaz de crear bienes materiales en grandes cantidades. Algunos productos industriales se fabrican transformando materias primas, pero otros muchos se elaboran ensamblando piezas confeccionadas previamente por medio de procesos industriales.

Del Artesano al Robot

La fabricación de utensilios por parte del ser humano se remonta a la Prehistoria. Desde los primeros bienes producidos hasta los sofisticados robots actuales, han pasado miles de años de especialización y desarrollo tecnológico. Durante siglos, las manufacturas fueron elaboradas por artesanos, capaces de transformar materias primas empleando su energía y habilidad. Desde la Edad Media, en las ciudades más importantes surgieron barrios de artesanos que se agrupaban según su actividad: carpinteros, curtidores, herreros, etc. El espacio de trabajo del artesano era el pequeño taller, que servía a la vez de vivienda. Pero a partir del siglo XVIII se desencadena un vertiginoso proceso de cambio en el que todavía nos encontramos inmersos: la Revolución Industrial.

Etapas de la Revolución Industrial

Veamos sus principales etapas:

Primera Revolución Industrial

A finales del siglo XVIII comenzaron los procesos de fabricación industrial a gran escala en Gran Bretaña. La invención de la máquina de vapor alimentada por carbón permitió el desarrollo de sectores como la industria textil, los ferrocarriles y las manufacturas metálicas.

Segunda Revolución Industrial

A finales del siglo XIX, gracias a la electricidad y a la aplicación de unos procesos de fabricación más eficientes, como las cadenas de montaje, comenzaron a fabricarse en masa bienes de consumo, como los automóviles. Y a partir del siglo XX, el petróleo se convirtió en la principal fuente de energía.

Tercera Revolución Industrial

Hoy en día, en el siglo XXI, los procesos productivos utilizan cada vez más tecnología y menos mano de obra. En algunos casos, los robots hacen la mayor parte del trabajo. Los sectores industriales más dinámicos son la informática, que se aplica a todos los campos, la biotecnología y la microelectrónica.

Entradas relacionadas: