Evolución Industrial, Tipos de Industria, Turismo, Transporte y Comercio: Un Recorrido por Sectores Económicos Clave

Enviado por carlos y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Evolución de la Industria

A lo largo de la historia, la industria ha experimentado una transformación significativa, pasando de métodos artesanales a complejos sistemas automatizados. Podemos distinguir tres etapas principales:

Industria Artesanal

  • El trabajo era manual.
  • Las fuentes de energía eran principalmente humana y animal.
  • La producción era escasa, cara y única.
  • Se realizaba en pequeños talleres dirigidos por un maestro.
  • El trabajador realizaba todo el producto.

Industria Moderna

  • El trabajo es producido por máquinas.
  • Fuentes de energía: electricidad, carbón y petróleo.
  • La producción es abundante, barata y homogénea.
  • Se realiza en grandes fábricas.

Industria Actual

  • El trabajo tiende a la automatización.
  • Fuentes de energía: alternativas.
  • Nuevas tecnologías: telecomunicaciones, informática, robótica.
  • Producción en series cortas de productos baratos y diversos.
  • Flexibilización en la localización industrial.

Tipos de Industria

Las industrias se pueden clasificar según el tipo de producto que fabrican y la cantidad de materia prima y energía que consumen:

  • Industrias de base: Fabrican productos semielaborados. Entre ellas se encuentran la siderurgia, que fabrica hierro y acero, y la petroquímica, que produce productos químicos. Son industrias pesadas, ya que consumen mucha materia prima y energía.
  • Industria de bienes de equipo: Utiliza como materia prima los productos proporcionados por la industria pesada. Con ellos fabrican artículos necesarios para el funcionamiento de otras industrias y para el transporte.
  • Industria de uso y consumo: Fabrican productos elaborados destinados directamente al consumidor, como las alimentarias o las textiles. Son industrias ligeras porque consumen menor cantidad de materia prima y energía.

Repercusiones del Turismo

El turismo tiene un impacto significativo en diversas áreas:

  • Económicas: El turismo tiene efectos beneficiosos para la economía de los países a los que afecta, ya que aporta ingresos, crea empleo y estimula otras actividades. Pero también tiene repercusiones negativas, como la precariedad del empleo, el encarecimiento de los precios y la especulación del suelo.
  • Demográficos: El turismo atrae población para trabajar en las actividades del sector y ha detenido la emigración de ciertas zonas. En contrapartida, la afluencia de visitantes puede saturar los servicios.
  • Sociales: El turismo puede colaborar a la modernización de las áreas receptoras, pero también puede causar la pérdida de su identidad y costumbres.
  • Medioambientales: El turismo ha favorecido la rehabilitación de algunas áreas. No obstante, sus infraestructuras alteran el paisaje.

El Transporte

Es la actividad que traslada a personas y mercancías de un lugar a otro. El modo en que se realiza el traslado origina sistemas de transporte diferenciados, como el terrestre, el marítimo y el aéreo. Cada uno de ellos utiliza sus propios medios de transporte (automóviles, camiones, ferrocarriles, barcos y aviones) y unas infraestructuras fijas como carreteras, autopistas, tendidos ferroviarios, puertos y aeropuertos. Las infraestructuras de transporte forman redes en el espacio geográfico. Cada red está constituida por líneas, que conectan los lugares de origen con el destino; y por nodos, lugares donde confluyen las líneas de distintos sistemas de transporte.

El Comercio

Consiste en la compra-venta de mercancías y servicios entre productores y consumidores a cambio de un pago. La actividad comercial se efectúa a través de dos instrumentos:

  • La transacción: Es el acto de comprar o vender. Se puede realizar mediante el intercambio o trueque, o el dinero u otros medios de pago.
  • El mercado: Es el lugar donde se realizan las transacciones comerciales.

Entradas relacionadas: